Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001525-000013-000
Número de Cédula
13
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Escenas de la Vida de San antonio de Padua
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa María Tonantzintla
Autor
Gregorio de Lara
Época
1753
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
LA PINTURA ESTA INTEGRADA POR UNA ESCENA PRINCIPAL Y CUATRO SECUNDARIAS EN MEDALLONES MIXTILINEOS -DOS EN CADA LADO- SOSTENIDOS POR ANGELES. LA ESCENA CENTRAL MUESTRA A SAN ANTONIO DE PADUA, ARRODILLADO AL CENTRO DE UN SALON, GIRADO HACIA SU IZQUIERDA Y CON LA CABEZA LEVANTADA PARA MIRAR LA APARICION DEL NIÑO JESUS; EL NIÑO, DE PIE SOBRE NUBES Y RODEADO POR ANGELITOS Y QUERUBINES, INCLINA LA CABEZA PARA MIRAR A SAN ANTONIO; CON LA MANO DERECHA LO BENDICE Y CON LA IZQUIERDA SE AGARRA EL MANTO ROJO QUE LO CUBRE PARCIALMENTE; EL NIÑO Y EL SANTO TIENEN UN RESPLANDOR RODEANDO SUS CABEZAS; SAN ANTONIO ESTA TONSURADO Y VISTE EL HABITO FRANCISCANO. EN SEGUNDO PLANO -LADO IZQUIERDO- VEMOS UNA PUERTA CON UNA CORTINA AZUL QUE ES DESCORRIDA POR DOS FRAILES QUE SE DISPONE A ENTRAR EN LA HABITACION. EN LA PARTE INFERIOR CENTRAL APARECEN RETRATADOS LOS DONANTES DE MEDIO CUERPO, VESTIDOS COMO CIVILES Y CON RASGOS INDIGENAS, Y CON LAS MANOS JUNTAS SOBRE EL PECHO EN ACTITUD DE ORACION; AMBOS MIRAN AL ESPECTADOR; EN UNA CARTELA, QUE ESTA ENMEDIO DE LOS DONANTES, DICE: Adevocion de Dn Antonio Berbabe Tecua pitla, y de su hesposa Da Marta Maria Y tecla año de 1753 grég1 - de Lara-fecit EL MEDALLON DEL ANGULO SUPERIOR IZQUIERDO MUESTRA A SAN ANTONIO, ARRODILLADO Y DE PERFIL, CURANDO LA PIERNA DE UN PERSONAJE QUE ESTA SENTADO FRENTE A ÉL; EN SEGUNDO PLANO HAY DOS MUJERES DE PIE; EL FRAILE VISTE EL HABITO FRANCISCANO Y LOS OTROS TRES PERSONAJES VISTEN DE CIVILES; EN PRIMER PLANO, SOBRE EL PISO, SE APRECIA UNA CANASTA CON PAÑOS. EN EL MEDALLON DEL ANGULO INFERIOR IZQUIERDO VEMOS A SAN ANTONIO ANTE UN ASNO ECHADO; SE CUENTAN VARIAS LEYENDAS ACERCA DEL SANTO. ENTRE ELLAS, LA DEL HEREJE DE TOLOSA, QUE NO QUERIA CREER EN LA PRESENCIA DE CRISTO EN LA EUCARISTIA SI ANTES SU ASNO NO ABANDONABA EL PESEBRE Y SE ARRODILLABA ANTE EL SACRAMENTO. POCOS DIAS DESPUES, AL ABANDONAR SAN ANTONIO LA IGLESIA PARA ADMINISTRAR LA EUCARISTIA A UN AGONIZANTE, EL ASNO SE ACERCO A LA ESCALINATA Y SE ARRODILLO ANTE EL SACRAMENTO. SAN ANTONIO VISTE COMO SACERDOTE Y LLEVA UNA CUSTODIA CON AMBAS MANOS; TRES PERSONAJES VESTIDOS DE CIVILES CARGAN UN BALDAQUINO PORTATIL -EL CUARTO HOMBRE NO SE VE-; DEL LADO DERECHO DE LA PINTURA ENCONTRAMOS AL HEREJE DE PIE FRENTE AL SANTO, AL ASNO ECHADO, A UN ANCIANO INCLINADO MOSTRANDO UN PLATO VACIO Y, EN SEGUNDO PLANO, A DOS CIVILES MAS CONTEMPLANDO LA ESCENA. EN EL MEDALLON DEL ANGULO SUPERIOR DERECHO SAN ANTONIO, VESTIDO DE HABITO Y RODEADO POR CINCO PERSONAJES VESTIDOS DE CIVILES, HABLA CON UN ENFERMO QUE ESTA RECOSTADO EN EL PISO. EN EL MEDALLON DEL ANGULO INFERIOR DERECHO SAN ANTONIO APARECE DE PIE Y GIRADO HACIA SU DERECHA; TIENE LA MANO DERECHA LEVANTADA Y LA CABEZA INCLINADA PARA MIRAR HACIA LOS PECES QUE SE ACERCAN A SU LLAMADO; UN RAYO DE LUZ QUE PROVIENE DE UN ROMPIMIENTO DE GLORIA -ANGULO SUPERIOR IZQUIERDO- LE ILUMINA SU CABEZA TONSURADA; VISTE EL HABITO FRANCISCANO. EN SEGUNDO PLANO, ATRAS DEL SANTO, VEMOS A CUATRO PERSONAJES CONTEMPLANDO Y COMENTANDO LA ESCENA. ENTRE LOS MEDALLONES SUPERIOR E INFERIOR DE CADA LADO DE LA PINTURA HAY DOS ANGELITOS DE CADA LADO DETENIENDOLOS.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA EN LA CALLE CENTRAL DEL RETABLO DE SAN ANTONIO (CEDULA # 11). TIENE EL MARCO ORIGINAL EN MADERA TALLADA, ENSAMBLADA Y DORADA. NO PERTENECIO ORIGINALMENTE AL RETABLO. LA MEDIDA ES SIN EL MARCO. ESTA FORMADO EN LA PARTE INFERIOR CENTRAL: año de 1753 grég - de Lara-fecit
Materiales constitutivos
Lienzo, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.05
Ancho 1
2.05
Profundidad 1
0