Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001525-000120-000
Número de Cédula
120
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Escenas de la Vida de San Juan Nepomuceno
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa María Tonantzintla
Autor
Miguel Castillo
Época
1764
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
LA PINTURA ESTA INTEGRADA POR 10 MEDALLONES OVALADOS -MENOS EL CENTRAL Y MAYOR QUE ES MIXTILINEO-; SIETE DE LOS MEDALLONES CONTIENEN ESCENAS DE LA VIDA DE SAN JUAN NEPOMUCENO. EL MEDALLON CENTRAL SUPERIOR PRESENTA UNA CASA O TEMPLO HEXAGONAL CON CUPULA DE GAJOS. EN DOS MEDALLONES, UNO EN CADA EXTREMO LATERAL SUPERIOR DE LA PINTURA, VEMOS EN UNO CINCO ESTRELLAS Y EN OTRO UN ELEMENTO NO IDENTIFICADO -POSIBLEMENTE UNA ANTORCHA-. EN EL MEDALLON CENTRAL MIXTILINEO LA ESCENA REPRESENTA A SAN JUAN -LADO DERECHO- DE PIE FRENTE AL REY WENCESLAO QUE APARECE SENTADO EN SU TRONO EN CUYA PARTE INFERIOR HAY UN ANGELITO CON UNA MITRA EN LAS MANOS; EN SEGUNDO PLANO HAY UNA PILASTRA CON UNA CUERDA Y UNOS FLAGELOS, MIENTRAS QUE AL FONDO SE APRECIA UN CORTINA VERDE, ATRAS DEL TRONO, Y UNA COLUMNA, MUROS Y PARTE DE LA BOVEDA DEL PALACIO DEL REY. EN EL MEDALLON DEL ANGULO INFERIOR IZQUIERDO LA ESCENA REPRESENTA A SAN JUAN SENTADO EN UN CONFESIONARIO Y A LA REINA ARRODILLADA CONFESANDOSE. EL MEDALLON CENTRAL IZQUIERDO MUESTRA A SAN JUAN SENTADO, AL PARECER DENTRO DE UNA CELDA, Y A UN HOMBRE VESTIDO COMO CIVIL, CON BASTO Y DE PIE HABLANDOLE AL SANTO; AL FONDO HAY UN MURO CON UNA VENTANA CIRCULAR CON BARROTES. EL MEDALLON DE LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA REPRESENTA A SAN JUAN NEPOMUCENO ARRODILLADO Y CON UN ANGEL A CADA LADO; AL FONDO SE VE UNA CORTINA, UNA COLUMNA Y CIELO. EN LA ESCENA DEL MEDALLON DE LA PARTE SUPERIOR DERECHA VEMOS A SAN JUAN ACOSTADO EN UNA CAMA CON DOCEL ROJO, A UN HOMBRE VESTIDO DE CIVIL SENTADO EN UN SILLON JUNTO A LA CABECERA, Y A UNA MUJER ARRODILLADA. EL MEDALLON INTERMEDIO DEL LADO DERECHO REPRESENTA EL MARTIRIO DEL SANTO; SAN JUAN APARECE ATADO CON LOS BRAZOS EN CRUZ -CENTRO DE LA COMPOSICION- CON UN HOMBRE ARRODILLADO A CADA LADO; LOS HOMBRES SOSTIENEN ANTORCHAS CON LAS QUE LE QUEMAN LOS COSTADOS; EN PRIMER PLANO SE APRECIA UN RECIPIENTE CON CARBONES ENCENDIDOS. EN EL MEDALLON DEL ANGULO INFERIOR DERECHO LA ESCENA REPRESENTA EL MOMENTO EN EL QUE SAN JUAN, DESPUES DE SU MARTIRIO, YA MORIBUNDO Y ATADAS SUS PIERNAS A LA CABEZA, FUE LANZADO DEL PUENTE DE PRAGA AL RIO MOLDAVIA; VEMOS A SAN JUAN SOBRE EL RIO -PARTE INFERIOR CENTRAL-, MIENTRAS QUE EN SEGUNDO PLANO APARECE EL PUENTE SOBRE EL QUE SE ASOMAN LOS QUE ARROJARON AL MARTIR. TODOS LOS MEDALLONES ESTAN RODEADOS POR ELEMENTOS VEGETALES QUE IMITAN MADERA TALLADA Y ENTRE LOS QUE DESTACAN DOS NIÑOS-ATLANTE QUE SOPORTAN LOS MEDALLONES CENTRALES -UNO DE CADA LADO-. EN LA FILACTERIA DE LA PARTE INFERIOR CENTRAL DICE: A de Vocion del Señor L.(...)do D.n Joseph Linaxte tonanchinthan. año de 1764 Miguel Castillo / fecit. JUAN NEPOMUCENO NACIO EN POMUK, EN BOHEMIA, EN 1350. A LOS 20 AÑOS YA ERA CLERIGO EN PRAGA, CON EL TITULO DE NOTARIO DEL TRIBUNAL ECLESIASTICO. POR SUS CONOCIMIENTOS TEOLOGICOS Y JURIDICOS RECIBIO DIFERENTES CARGOS Y HONORES, HASTA LLEGAR A LA DIGNIDAD DE VICARIO GENERAL DEL ARZOBISPADO DE PRAGA EN 1389. FUE MARTIRIZADO POR EL REY WENCESLAO QUIEN LE QUEMO SUS COSTADOS CON ANTORCHAS ENCENDIDAS Y DESPUES DE SU MARTIRIO, YA MORIBUNDO Y ATADAS SUS PIERNAS A LA CABEZA, FUE LANZADO DEL PUENTE DE PRAGA AL RIO MOLDAVIA, LA FECHA PROBABLE DEL CRIMEN FUE EL 16 DE MAYO DE 1393. COMO CAUSA PRINCIPAL DE SU MARTIRIO FUE EL NO HABER QUERIDO REVELAR LOS SECRETOS DE CONFESION DE LA REINA, DE QUIEN ERA CONFESOR. OTROS AUTORES PIENSAN QUE SOPORTO TALES TORMENTOS PARA PROTEGER AL ARZOBISPO Y A SUS HERMANOS SACERDOTES.
Observaciones del bien mueble
LA PINTURA ESTA FORMADA POR DOS LIENZOS. PRESENTA OSCURECIMIENTO POR LA OXIDACION DE LA CAPA DE BARNIZ. LA ALTURA ES APROXIMADA. ESTA FIRMADA Y FECHADA EN LA FILACTERIA DE LA PARTE INFERIOR CENTRAL: (...)tonanchinthan. año de 1764 Miguel Castillo / fecit.
Materiales constitutivos
Lienzo, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
4.2
Ancho 1
2.78
Profundidad 1
0