Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001688-000143-000
Número de Cédula
143
Tipo de objeto (texto)
Instrumento musical
Nombre o título del objeto
Órgano Tubular
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santos Reyes
Autor
Anónimo
Época
S. XVI, 1562
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
De origen mexicano, este instrumento aunque modificado, es sin duda uno de los más antiguos que existen en México. Esto se puede asegurar así, de acuerdo a un documento mostrado por el Pbro. José Socorro Villagómez a José Guadalupe Victoria, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y que éste último publicó en 1979 en los anales del instituto mencionado, según este documento, la fecha de construcción del instrumento es 1562, su contenido dice: "Este órgano tiene 342 años. Fue reconstruido a moción del muy reverendo padre predicador, definidor, prior del convento de México, Fray Joaquín Escobar cura párroco de esta villa por tercera vez, siendo factor activo el señor administrador de rentas don Jacinto Ballesteros a quien por especial beneficio de la Divina Providencia debe Metztitlán esta obra magna. Lo reconstruyeron los reputados e inteligentes mexicanos fabricantes de órganos, señores Jesús Olvera y hermanos, siendo maestro de esta capilla el Sr. profesor Don Tomás Luján, zapotecano, inaugurándolo el día 8 de marzo como obra conmemorativa del quincuagenario de la declaración dogmática de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, laudate mariani in psalterio et laudate eam in clordis et órgano, año juvilar (sic) de la Inmaculada Concepción. Metztitlán marzo 8 de 1904, el párroco Fray Joaquín Escobar". Este instrumento tiene un mueble de madera con labrados dorados y al frente, sobre el teclado tiene un marco sin nada en el centro. Puede haber estado ahí originalmente el nombre del constructor o la fecha de fabricación original de este órgano.
"Voces del Arte". Inventario de Órganos Tubulares. SEDUE, 1989. p.78 y 402
Observaciones del bien mueble
El instrumento no funciona, por su valor histórico se justifica su adecuada restauración, ya que se trata de uno de los más antiguos en el país.
Se encuentra sumamente deteriorado, teclas rotas, graffiti en toda su base, tubos rotos y apolillado general (2007).
Fotografía tomada en 2007.
MLMC 2007
Materiales constitutivos
Varios
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0