Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001690-000016-000
Número de Cédula
16
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
SE TRATA DE UN GRAN RETABLO BARROCO EN SU MODALIDAD ESTIPITE. LA COMPOSICION DE MANERA HORIZONTAL CONSTA DE SOTABANCO, PREDELA, DOS CUERPOS Y UN REMATE; DE MANERA VERTICAL, CONSTA DE TRES CALLES, SIENDO LA CALLE CENTRAL MAS ANCHA Y DONDE HAN SIDO DISPUESTOS TRES NICHOS PARA ALOJAR ESCULTURAS; MIENTRAS QUE EN LAS CALLES LATERALES SE ENCUENTRAN SENDAS PINTURAS RELATIVAS A LA VIDA DE SAN FRANCISCO DE ASIS. EL SOTABANCO ESTA COMPUESTO DE MOLDURAS RECTANGULARES QUE SIRVEN DE BASAS A LAS COLUMNAS Y UNAS PEANAS ABOCINADAS; EN LA PARTE CENTRAL ESTA LA MESA DEL ALTAR. LA PREDELA ESTA COMPUESTA DE BASAS RICAMENTE ADORNADAS CON ROCALLA; ESTAS BASAS DABAN MARCO A PINTURAS RECTANGULARES PARA LAS CALLES LATERALES Y EN EL CENTRO ALOJA UN BELLO SAGRARIO CON UNA PINTURA DEL DIVINO ROSTRO. EL PRIMER CUERPO DEL RETABLO ES MAS ALTO QUE LO SUBSECUENTES Y EN SU PARTE CENTRAL TIENE UNA VITRINA QUE ALOJA LA ESTATUA DE SAN FRANCISCO. DICHA VITRINA ESTA FLANQUEADA POR UN PAR DE COLUMNAS ESTIPITES; EN LAS CALLES LATERALES HAY PINTURAS ENMARCADAS CON FUERTE MOLDURAS MIXTILINEAS Y OTRA COLUMNA ESTIPITE; BAJO LAS PINTURAS ESTA UNA PEANA APARENTE, JUSTO PARA DAR ASIENTO A LOS LIENZOS COLOCADOS AHI. SOBRE LAS COLUMNAS DESCANSA UNA TRABE ADORNADA CON ELEMENTOS VEGETALES E INTERRUMPIDA POR UNA ESPECIE DE PEANA SEMICIRCULAR. FINALMENTE, ESTE PRIMER CUERPO REMATA CON UNA DOBLE CORNISA CON MOLDURAS REMETIDAS. EL SEGUNDO CUERPO TIENE SOLO LA MITAD DE LA ALTURA QUE SU PREDECESOR; EN LA CALLE CENTRAL HAY UN NICHO CON UNA ESCULTURA DE LA INMACULADA FLANQUEADO POR DOS COLUMNAS ESTIPITES REMETIDAS Y QUE REMATAN EN UN CORNISAMENTO MUY PRONUNCIADO. LAS CALLES LATERALES TIENEN PINTURAS RELATIVAS AL NACIMIENTO Y BAUTISMO DEL PEQUEÑO FRANCISCO. CABE SEÑALAR QUE EL NICHO CENTRAL SOBREPASA A LA CORNISA QUE DIVIDE EL SEGUNDO CUERPO EN CONTRASTE CON LAS CALLES LATERALES QUE CARECEN DE COLUMNAS Y SOLO PRESENTAN TABLEROS ADORNADOS Y UNAS DISCRETAS PILASTRILLAS. EL REMATE ES MUCHO MAS PEQUEÑO QUE EL SEGUNDO CUERPO; EN LA SECCION CENTRAL ALOJA UN NICHO CON LA ESCULTURA DE LA SANTISIMA TRINIDAD. EL NICHO ESTA FLANQUEADO POR PARES DE COLUMNILLAS ESTIPITES QUE SOSTIENEN UNA CORNISA REMETIDA Y DE GRANDES VOLUMETRIAS. A LOS LADOS Y OCUPANDO LOS ESPACIOS CURVOS DE LA DOVELA HAY ALOJADAS PINTURAS QUE NARRAN LA CONVERSION DEL POVERELLO DE ASIS. CABE SEÑALAR QUE TODOS LOS NICHOS Y PINTURAS, TIENEN UN CERRAMIENTO CARPANEL. ESTE RETABLO ES DE MARCADA INFLUENCIA METROPOLITANA POR SU FINURA Y EXCELENTE COMPOSICION; ACASO EL AUTOR DE ESTE BELLO TRABAJO SEA EL EXCESO ARTIFICE MANUEL GALICIA AUTOR DE LA ESCULTURA DE SAN FRANCISCO Y DE TODAS LAS PINTURAS DEL RETABLO. EL SENTIDO GEOMETRICO DE LAS COLUMNAS Y LOS EXCELENTES REMETIMIENTOS DE LAS CORNISAS DAN UNA ARMONIA ASENCIONAL AL CONJUNTO. POR ULTIMO, EN LA PARTE SUPERIOR Y YA FUERA DEL RETABLO ESTA LA PALOMA DEL ESPIRITU SANTO CIRCUNDADA POR RAYOS Y SOLO SUJETA AL RETABLO POR UNA DELGADA ESPIGA.
Observaciones del bien mueble
APOLILLADO Y CON FALTANTES.
Materiales constitutivos
Madera, Blanco de España, Bol, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Talla en Madera Ensamblada, Dorada
Alto 1
8.95
Ancho 1
6.33
Profundidad 1
0