Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001693-000052-000
Número de Cédula
52
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Alfonso Núñez de Haro y Peralta
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Pedro
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación de cuerpo entero del Arzobispo Haro, ataviado con las vestimentas obispales y portando las insignias de la corona española. Sobre una mesa la mitra de su nombramiento con su mano izquierda sostiene el bastón de mando como virrey que fue de la Nueva España. - El Exmo. e Illmo. Sr. Dn. Alfonso Nuñez de Haro y Peralta. Nació el día 1° de Noviembre de 1729 en la Villa de Villa-García, Obispado de Cuenca. Fue Colegial y Rector en el mayor de San Clemente de Españoles de Bolonia, Cathedrático de Escritura y Doctor Theologo en aquella Universidad y la Avila, versado en las Lenguas Hebrea, Griega, Caldea, Latina, Francesa e Italiana; mereció la recomendación del Sabio Benedicto XIV, para con el Serenísimo Señor Infante Don Luis Arzobispo de Toledo a fin de que le colocase en la primera Dignidad de Canongia que vacase en aquella Primada, en donde fué Canónigo y Visitador general del Arzobispado, después de haver obtenido Canongía en la Santa Iglesia de Segovia y el empleo de Presidente de Sínodos. Fue electo Arzobispo de esta Santa Iglesia Metropolitana en 30 de diciembre de 1771 y tomó posesión de este Arzobispado en 12 de septiembre de 1772. Ha sido visitador y reformador por Comisión de Su Majestad de la Real Casa de San Antonio Abad y del Convento de San Camilo de esta Capital, y Su Majestad aprobó ambas / visitas. Fundó la Real Congregación de la Caridad, de que es Rector / perpetuo destinada para el cuidado y gobierno de la Real Casa de Señor San José de Niños Expósitos; también fundó el Real Colegio Seminario de Ynstrucción, retiro voluntario y corrección del Clero, situado en Tepozotlán, formó sus constituciones, y las de dicha Casa de Niños / Expósitos, y Su Majestad las aprobó, y asi mismo Fundó el Hospital General de San Andrés que aprobó Su Majestad por Reales Cédulas y Orden de 28 de Agosto de 1783, 18 y 27 de Mayo de 1786. Es Theniente de Vicario general de los Reales Exercitos en este Arzobispado y Obispados sufraganeos donde no le / hay. Insigne Bienhechor de este Real y Pontifico Seminario, y también lo es y singular Protector del de Capuchinas del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe cuya construcción aprobó S. M. por su Real Cédula de 1° de Julio de 1788, dándole por si, y su Supremo Consejo las mas ex- / presivas gracias por su zelo, liberalidad y quanto practico para ella. Ha sido Virrey Ynterino, Gobernador de este Reyno y Presidente de su Real Audiencia y Chancilleria y S. M. aprobó su Gobierno dandole las devidas gracias por su Reales Ordenes y Cédulas de 11 de Enero; 1° de M / de 1788 y por tora de 21 de Febrero del mismo año, resolvio S. M. se le continuara.
Observaciones del bien mueble
Se le desprendió parte de la moldura. Ubicación: Sacristía.
Materiales constitutivos
Lienzo, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.1
Ancho 1
1.4
Profundidad 1
0