Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001707-000000-000
Número de Cédula
0
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Fachada
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de la Purificación
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La construcción de este templo, se originó a consecuencia de que en 1750 un hijo del capitán Dionisio González Muñoz al estar jugando en la orilla del "Ojo de Aguas del Fresnillo", cayó al agua y estuvo a punto de ahogarse. Al acontecer este hecho, su padre y su madre, prometieron edificar un templo junto a dicho lugar. Esta promesa se cumplió en el mismo año y efectivamente comenzaron la construcción de lo que sería la Parroquia de la Purificación de Fresnillo, y concluyó en 1780. La intención original de la parroquia, era de que fuese una réplica de la construcción de la Vieja Catedral de Cádiz y dedicada desde su origen, como ya se mencionó, a la Virgen de la Purificación. En el año de 1908, se quitó la esquila que desde la fundación del templo existía, y se sustituyó por una campana, llevándose a cabo la bendición de ésta el 30 de enero del mismo año. Los pórticos que rodean al atrio de la iglesia, fueron construidos en dos etapas por el maestro cantero fresnillense, Luis Gonzaga Muñoz (1863-1955), en la primera se comenzó el trabajo para 1901, siendo encargado del templo el presbítero Manuel G. Guerra. A consecuencia de no existir fondos para continuar la obra, se suspendió temporalmente, sólo habiendo concluido el pórtico principal situado al oriente. La segunda etapa comenzó hasta 1923, y concluyó con la construcción del pórtico y la balaustrada del lado norte hasta 1932, y las del lado sur en 1934. Anteriormente, en 1932 el cura Salvador Robles bendijo las obras que hasta entonces se habían efectuado. En la segunda mitad del siglo XIX, se añadieron lo que actualmente constituyen las naves norte y sur a la parroquia, y en 1860, el sr. Jesús Briseño cedió un terreno anexo a la parroquia, que actualmente sirve de salón de actos y donde ahora -1994- se encuentra la serie de pinturas dedicada a los milagros de San Antonio. El altar que se encuentra en la nave sur y que está dedicado a la Virgen de Guadalupe, fue erigido a costa de la sra. Natividad Benítez, y se consagró en 1886. El altar principal, originalmente era de madera, y fue sustituido por uno fabricado por Luis Gonzaga Muñoz en el año de 1933. Sin perjudicar los muros antiguos, en 1958 se abrieron los ventanales de la nave principal, bajo la dirección del señor José S. Muñoz.
Observaciones del bien mueble
0959.
Materiales constitutivos
Sin identificar
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0