Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-002035-000042-000
Número de Cédula
42
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Crucifixión
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Tercera Orden
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En un formato rectangular en sentido vertical, la composición presenta a Jesús crucificado en un primer plano central, del lado izquierdo está María Magdalena, del mismo lado en un segundo plano se encuantra el apóstol San Juan, el fondo está trabajado en café y negro, la luz en la composición proviene del centro y del lado izquierdo, enfatizando los contraluces. En la cruz está Jesús clavado y tiene la cabeza levantada, el rostro sombreado, mirando hacia arriba en actitud implorante, se le presenta con el cabello largo y el rostro barbado, la piel del cuerpo tiene un tono claro que marca su estructura física delgada, el tronco está girado ligeramente a la derecha y la cadera a la izquierda, con un paño blanco anudado por el costado derecho, la pierna derecha está levemente flexionada sobre la izquierda, siendo notoriamente más visible, con menos luz se ven los pies sangrados, las palmas de las manos abiertas, clavadas en el travesaño cierran la composición en las esquinas superiores del lienzo. Sobre la cabeza de Jesús, en la intersección de la cruz, está una sección del letrero enrollado, ilegible; del lado izquierdo está María de pie en posición de perfil de tres cuartos, con vestido oscuro y manto azul que le cubre de la cabeza a los pies, tiene la mirada levantada hacia la derecha, las manos unidas con los dedos entrelazados al frente a la altura del cuello; del lado derecho está María Magdalena, inclinada con una rodilla en el suelo, en posición de tres cuartos de frente con el cabello largo, rizado, rojizo, con el rostro y la mirada hacia arriba, el vestido es grisáceo, con un manto rojo en un lado, su brazo izquierdo está extendido al frente, con la palma de la mano hacia arriba; atrás de Magdalena está el apóstol Juan, viste con un manto rojo que le envuelve, su cabeza se eleva dirigiéndola arriba, tiene el brazo flexionado con la mano izquierda abierta frente al pecho.
Observaciones del bien mueble
El historiador Ricardo García López lo atribuye a Antonio de Torres en su libro: 'La Obra Franciscana en San Luis Potosí'.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.93
Ancho 1
1.53
Profundidad 1
0