Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-002149-000174-000
Número de Cédula
174
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Divina Pastora
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Asunción
Autor
José de Paez
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
LA IMAGEN DEL PASTOR COMO SIMBOLO CRISTIANO SE REMONTA A LA EPOCA DEL PRIMER CRISTIANISMO PUES SE ENCUENTRA YA UTILIZADA EN LAS CATACUMBAS. AUNQUE SU USO FUE DE ORIGEN POPULAR LA IGLESIA ACEPTO EL PARALELISMO DE CRISTO COMO BUEN PASTOR Y EL DE SU MADRE COMO PASTORA QUE VELA E INTERCEDE POR EL GENERO HUMANO, REPRESENTADO POR LAS OVEJAS A LAS CUALES CUIDA DEL DEMONIO. FUE ISIDORO DE SEVILLA QUIEN VIO A LA VIRGEN VESTIDA DE PASTORA Y ELLA LE PIDIO QUE LE HICIERA HONRA BAJO ESA ADVOCACION. POR IMPULSO DE LOS PADRES CAPUCHINOS LA DEVOCION POR LA DIVINA PASTORA SE EXTENDIO RAPIDAMENTE POR LOS DOMINIOS ESPAÑOLES. EN MEXICO, FUE PRECISAMENTE JOSE DE PAEZ, QUIEN PINTO UN GRAN NUMERO DE ESTAS VIRGENES. EL CUADRO REPRESENTA A MARIA SENTADA APACIGUANDO A SUS OVEJAS QUE SE ACERCAN A ELLA LLEVANDO UNA ROSA EN EL HOCICO, SIMBOLO DE AMOR POR LA VIRGEN. LA MATRONA ACARICIA CON SU MANO DERECHA A UNA DE ELLAS, MIENTRAS QUE CON LA OTRA SE APOYA EN UN BASTON, MARIA MIRA DULCEMENTE A SU CABEZA SE INCLINA HACIA SU DERECHA, VISTE UNA TUNICA ROJA CON CASACA GRIS CEÑIDA A LA CINTURA POR UN PAÑO, DEL HOMBRO IZQUIERDO CAE UN MANTO AZUL CON RIBETES Y ESTRELLAS DORADAS. ATRAS DE LA PASTORA HAY DOS ANGELITOS DE PIE, UNO DE ELLOS OBSERVA COMO OTRO PAR DE ELLOS CORONAN A LA VIRGEN CON UNA CORONA DORADA. EL FONDO ES APAISADO, SOBRESALIENDO UNA ESCENA EN DONDE SAN MIGUEL ARCANGEL LUCHA CONTRA EL DEMONIO POR DEFENDER UNA OVEJA DESCARRIADA, MAS AL FONDO HAY UNA PUERTA DE ENTRADA A UN JARDIN DE PRADOS MUY BIEN CUIDADOS. FRENTE A LA DIVINA PASTORA LAS REFERIDAS OVEJAS CAMINAN ENTRE ROSAS Y AZUCENAS. ES DE HACER NOTAR LA FIRMA DEL PINTOR HECHA CON UNA CALIGRAFIA MUY DECIMONONICA Y SOBRE TODO RESALTA QUE FIRMARA "HECHO EN MEXICO" SOLO QUE EN LATIN.
Observaciones del bien mueble
FIRMADA EN LA PARTE INFERIOR Y DICE: "Jph. de Paez fecit, en Mexico".
Materiales constitutivos
Madera, Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.67
Ancho 1
1.19
Profundidad 1
0