El caracol marino, gemelo del hallado en el Templo Mayor sin lugar a duda, el arte mayor de los aztecas fue la escultura muestra de ello es el caracol marino, tallado en roca andesítica. El día 17 de marzo de 1976 -durante la obras de recimentación de la Catedral y del Sagrario- en el pozo 109 (bajo el cancel de la puerta oriente de la Catedral), fuertemente adherido al mortero casi petrificado del pedraplen de la cimentación. De todas las esculturas prehispánicas halladas bajo los cimientos de la Catedral, este es indudablemente una de las que pertenece a la categoría de las grandes obras maestras del arte Azteca. Sus formas, de un realismo elegante y simplificado, estan dispuestas en suaves y rítmicas volutas espirales y el movimiento es ante todo movimiento dentro de la masa. Movimiento que tiende a la disciplina formal a lo grande e hierático.
Observaciones del bien mueble
Con motivo del cierre temporal del Museo a partir del 19 de agosto de 1992, esta pieza se encuentra en la bodega de la planta alta del edificio. Procedencia: Catedral Metropolitana Cultura: Mexica