Estípite o soporte barroco de cuerpos trapezoidales y hojarasca exuberante donde se combinan rectas y curvas en expresión de movimiento. Es del siglo XVIII, perteneció a un altar y fue elaborado en madera tallada y dorada. El estípite usado por primera vez en la Nueva España en el Altar de los reyes y en el del Perdón, pasó a la arquitectura en la fachada del Sagrario Metropolitano, terminado en 1768 por el Maestro Mayor Lorenzo Rodríguez. Colección: Museo Nacional del Virreinato I.N.A.H. Tepozotlán, Edo. de México
Observaciones del bien mueble
Con motivo del cierre temporal del Museo a partir del 19 de agosto de 1992, esta pieza se encuentra en la bodega de la planta alta del edificio.
Materiales constitutivos
Madera
Técnica de manufactura
Madera Tallada, Dorada, con Motivos Vegetales, Florales