Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-002950-000034-000
Número de Cédula
34
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Fray Duns Scoto.
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Antonio de Padua
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Aparece al centro con alas abiertas y vistiendo el hábito franciscano con sandalias en sus pies, tiene corona de cabello, su cabeza la tiene volteada hacia su izquierda, mirando a la Virgen que carga con su mano izquierda, en su cuello tiene un collar de plata con un triángulo hasta abajo. Su brazo derecho lo tiene hacia abajo y con su mano se recarga en la mesa de a lado y sujeta una pluma de escribir. Su brazo izquierdo lo tiene hacia abajo pegado a su cuerpo y el antebrazo flexionado en posición horizontal, con su palma hacia arriba sobre de ella está una pequeña Virgen de la Purisima Concepción, la cual tiene la cabeza volteada y ligeramente inclinada hacia su derecha, viste túnica blanca y capa azul en voladizo con filo y decoración de estrellas doradas, sobre su cabeza hay una aureola de luz con doce estrellas a su alrededor, a sus pies hay una media luna y la punta de la cola de un dragón, que se enrosca y cae hasta abajo donde está el dragón sometido bajo el pie izquierdo de Fray Duns. Bajo los pies de Fray Duns están cinco cabezas de hombres barbados con unas cintas en sus bocas con los siguientes nombres : Calvino, Sabello, Arrio, Hugo, Pelayo. A su lado derecho hay una mesa con un bonete encima, un libro abierto y dos tinteros, frente a la mesa hay un medallón que dice " Quien es aquel a quien el orbe clama, fenix, águila, sol, estrella ardiente, príncipe y capitán de lo elocuente, alférez de la más candida dama, lamina de la verdad, trompa que llama a la senda mejor a toda gente, ángel, sybila, Hércules valiente, lampara y astre que sin nube inflama, aula, universidad, catédra, escuela. Efrético fanal, pozo profundo, órgano del espíritu divino, quien es aquel que a sutilezas vuela, ympar invicto, sabio, fin fecundo, todo es Escoto pasmo peregrino." En la parte superior del cuadro al centro está escrito : "Vera efigies Doctoris Sabtilis" y al lado derecho está el escudo franciscano de las cinco llagas de Cristo y en el lado izquierdo el de los brazos cruzado de Cristo y San Francisco. La calidad de la pintura es muy buena, está proporcionadas las figuras y su composición es muy natural y completa.
Materiales constitutivos
Pigmentos al óleo, Tela
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.6
Ancho 1
1.96
Profundidad 1
0.08