Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003729-000009-000
Número de Cédula
9
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Adoración de los Pastores
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Natividad de Santa María
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se trata de una escena sobre un fondo obscuro que sólo recibe luz por el pequeño rompimiento de gloria del que surge un angelillo. En la imagen se miran cuatro personajes frente a la Sagrada Familia, éstos son campesinos representados como personas adultas (tres hombres y una mujer) que van ataviados con indumentaria de época. Son hombres de campo, y se puede apreciar como se resalta la composición de sus cuerpos por medio de la representación de brazos y piernas. La Virgen María, que se mira sentada en el lado derecho del lienzo, es una dulce mujer que suavemente descubre al Niño en el pesebre para que pueda ser adorado. José, de pie y detrás de la Virgen, es un hombre vestido con túnica verde, barbado y que lleva en la mano una vara florida. En la parte inferior se representa el buey que participara en las escenas de natividad.
San Lucas evangelista dedica un largo párrafo a este acontecimiento en el cap. 2, 1-20 y es nombrado como "Nacimiento de Jesús y visita de los pastores". Narra el momento en que se presentó el Ángel del Señor a los pastores que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño en la comarca de Belén. Se les anunció que: "ha nacido hoy, en la ciudad de David, una salvador, que es el Cristo Señor; y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre" Lc. 2, 11-12. Fue entonces que los pastores "fueron a toda prisa, y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre" Lc. 2, 16.
Los escritores sagrados nada dicen de la cantidad que se reunió en el establo de Belén o si llevaban o no regalos, como narra La Leyenda Dorada. La tradición medieval fijó en tres su número, manteniendo la simetría con los Reyes Magos, pues éstos representaban a los gentiles como aquellos a los judíos.
Las pastoras aparecen asimismo en el siglo XV incorporadas al grupo de los que se acercan al pesebre del Niño Jesús, aunque ello contradice la costumbre de que el cuidado nocturno de las ovejas correspondía exclusivamente a los hombres.
Forma parte de una serie de 8 lienzos con los siguientes temas: Nacimiento de la Virgen María, Los Desposorios, La Anunciación, Epifanía o Adoración de los Reyes, Adoración de los Pastores, La Huída a Egipto, La Circuncisión y la Asunción de la Virgen. Todos éstos forman un conjunto por la unidad en cuanto a formatos, medidas y mano.
Observaciones del bien mueble
Bibliografía: Héctor Schenone, Iconografía del arte colonial. Jesucristo, Argentina, Fundación Tarea, 1998, pp. 45-46.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.06
Ancho 1
1.61
Profundidad 1
0