Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003729-000015-000
Número de Cédula
15
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San antonio de Padua
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Natividad de Santa María
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se trata de la tradicional representación iconográfica de San Antonio de Padua pero con un retrato de niña mestiza donante. La imagen del santo se encuentra de pie, vestido con hábito franciscano y sosteniendo al Niño Jesús sobre un libro. El Niño sostiene un lirio y con su pequeña mano toca suavemente la barbilla del santo. Antonio es representado como un joven imberbe y delgado. Resalta la inclusión, en el ángulo inferior del retrato de una joven mestiza. Su indumentaria es una rica pieza bordada conocida como quesquémel (Parte del vestido femenino, que consiste en un cuadrado de tejido con una abertura en el centro por la que se introduce la cabeza, dejando caer los ángulos sobre el pecho, espalda y hombros). Completa la indumentaria un adorno con joyas de perlas y oro y un chal de tul europeo. El Pueblo de Ozumbilla en época prehispánica perteneció a Tlatelolco y después de la Conquista fue dependiente de Chiconautla. Estas poblaciones fueron otorgadas en Encomienda a doña Leonor Moctezuma, princesa casada con el conquistador Juan de Paz, por lo que puede pensarse que la joven retratada sea una de sus descendientes. Su rasgos indígenas contrastan con sus grandes ojos claros.
Dentro de la composición se mira un paisaje en tonalidad azul al fondo, separado de la escena interior con un barandal, como si se tratase de un balcón. Detalle curioso es la inclusión costumbrista de un pequeño gato gris en la parte izquierda del cuadro.
Observaciones del bien mueble
Al momento del levantamiento, la pintura se encontraba en la ciudad de Monterrey e la exposición temporal "Imágenes de los Naturales". Fotografía proporcionada por la DGSMPC.
La pieza fue restaurada para dicha exposición y fue estudiada y comentada por Elisa Vargaslugo en el catálogo correspondiente y realiza la atribución de la pintura a Antonio Rodríguez.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0