Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003729-000063-000
Número de Cédula
63
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
La Huída a Egipto
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Natividad de Santa María
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se trata de una escena representada en medio de un paisaje en la cual aparecen las figuras de la Sagrada Familia. En la zona central se retrata María sentada abrazando amorosamente a Cristo niño. A su lado izquierdo, igualmente sentado, se mira a José, quien ha dejado la vara florida sobre su rodilla para apoyarse en un montículo. Con la diestra ofrece a su familia un fruto, de la misma especie de aquellos que carga en una canasta un pequeño ángel ubicado junto a la Virgen. Completan la escena un par de seres angélicos sobrevolando por detrás de José y el burro que descansa y lleva su hocico hacia el suelo.
Al tema de la Presentación en el templo le sigue habitualmente el de la Huída a Egipto, que integra, a su vez, una serie iconográfica conformado por los siguientes episodios: el aviso del ángel a san José, la matanza de los Inocentes, el viaje a Egipto y los acontecimientos legendarios, la estadía de la Sagrada Familia en el exilio y el regreso a Nazareth.
Este lienzo representa uno de los acontecimientos legendarios y es mejor conocido como "el milagro de la palmera". La fuente literaria de este pasaje es el cap. XX y XXI del pseudo Mateo y relata cómo estaban de camino cuando al tercer día "María se sintió fatigada por la canícula del desierto y viendo una palmera dijo a José: Quisiera descansar un poco a la sombra de ella". Luego vio los frutos y deseó comer, pero José le respondió que estaban muy altos y que más le preocupaba la falta de agua. "Entonces el niño Jesús que reposaba en el regazo de su madre dijo a la palmera: Agáchate y con tus frutos da algún refrigerio a mi Madre" cosa que el árbol hizo.
Forma parte de una serie de 8 lienzos con los siguientes temas: Nacimiento de la Virgen María, Los Desposorios, La Anunciación, Epifanía o Adoración de los Reyes, Adoración de los Pastores, La Huída a Egipto, La Circuncisión y la Asunción de la Virgen. Todos éstos forman un conjunto por la unidad en cuanto a formatos, medidas y mano.
Observaciones del bien mueble
Bibliografía: Héctor Schenone, Iconografía del arte colonial. Jesucristo, Argentina, Fundación Tarea, 1998, p. 70.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.22
Ancho 1
1.77
Profundidad 1
0