Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003730-000030-000
Número de Cédula
30
Tipo de objeto (texto)
Custodia
Nombre o título del objeto
Custodia
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Miguel Arcángel
Autor
Anónimo
Época
S. XIX, 1833
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La caja de este objeto litúrgico se encuentra bordeada por un cintillo con aplicaciones de piedras en verde turquesa y sobre éste, uno dorado con aplicaciones de piedras blancas. A esto le sigue una aureola de nubes de la que se desprenden los rayos; sobre éstos hay algunas incrustaciones en azul. El "sol" es rematado por una cruz. El astil es bulboso y a éste le sigue la base, que en la parte frontal ostenta, dentro de un medallón, la imagen del Cordero de Dios, mientras que en la parte posterior, otros dos medallones, con las imágenes del arca de la alianza y las tablas de la Ley de Dios. El resto de la decoración es fitomorfa y en la base se encuentra también una inscripción.
Se trata de un objeto de culto que sirve para exponer el Santísimo Sacramento a la adoración de los fieles en ciertas ceremonias litúrgicas. Su uso no se remonta más allá del siglo XIII; la pieza está formada por una caja cilíndrica de poca profundidad, cerrada con vidrios por ambas caras, en cuyo interior se encuentra el soporte de la hostia, llamado luneta, por su forma de cuarto creciente. Durante el periodo colonial se conocieron dos modelos, uno más arquitectónico, que semejaba un templete o baldaquino con columnas, cubierto por una cúpula o casquete semiesférico, sostenido todo ello por un pedestal moldurado. el diseño muy sobrio de las custodias de esta clase contrasta con el otro tipo, difundido a partir del siglo XVII, en el cual se puso de manifiesto el gusto barroco por las formas complejas. La caja está circundada de rayos que a veces surgen de una aureola de nubes, o bien por elementos calados, todo lo cual se ha dado en llamar "sol", por su semejanza con el astro radiante. Esa parte se eleva sobre un astil y éste sobre una base.
Observaciones del bien mueble
Inscripción: Se hizo esta Custodia siendo Cura Ynterino el S[eñ].or B[achille].r D[o]n Anastacio Echeverria año de 1833 y Rejidor de este Pueblo de Atlautla el C. Ramón de S[an].ta Rosa.
Bibliografía: Héctor Schenone, Iconografía del arte colonial. Los santos, vol. II, Argentina, Fundación Tarea, 1998, pp. 811-812.
Materiales constitutivos
Plata, Pedrería
Técnica de manufactura
Moldeada
Alto 1
0.8
Ancho 1
0.45
Profundidad 1
0