Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003734-000104-000
Número de Cédula
104
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen Dolorosa
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Antonio de Padua
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII, S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Talla de cuerpo entero para vestir de la Virgen de los Dolores, con articulaciones en brazos y codos, lleva las manos entrecruzadas a la altura del pecho, tiene piernas y todo el cuerpo excepto manos, pies y cara está pintado de azul. Tiene el rostro girado a la izquierda mirando al cielo y de sus ojos salen dos gruesas lágrimas; viste una túnica en tela negra con motivos florales bordados en hilo de oro y la cubre una capa blanca, ambas de factura contemporánea. Sobre su cabeza lleva colocada aureola de metal dorado.
La advocación de la Virgen de las siete Espadas hace referencia al momento en que la Virgen queda sola después del enterramiento de Cristo; en algunos lugares se le suele llamar también la Virgen de la Soledad. Se le representa con las manos juntas y gruesas lágrimas que corren por sus mejillas.
No es necesario que lleve la Espada o Espadas, ya que éstas fueron incluidas en la iconografía de esta advocación tiempo después para simbolizar la profecía que le hiciera a la Virgen el anciano Simeón el día de la Presentación de Jesús en el Templo: Tuam animam pertrnsibit dolores gladius que significa " una espada de dolor te atravesará el alma" Años más tarde la espada que traspasa el corazón de la Virgen se convierte en Siete Espadas por la devoción a los siete dolores (septem tristitiae) que se oponen simétricamente a los siete Gozos de la Virgen.
En el siglo XIII aparece la devoción a los Siete Gozos de la Virgen, popularizada por la orden toscana de los servitas (Esclavos de la Virgen). La devoción a los siete dolores es más tardía: fue en 1423 cuando el sínodo de Colonia agregó a las fiestas de la Virgen "la fiesta de las angustias de Nuestra Señora".
Observaciones del bien mueble
La vestimenta es de manufactura contemporánea, se encuentra en mejores condiciones de conservación.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
1.8
Ancho 1
0.7
Profundidad 1
0.3