Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003734-000109-000
Número de Cédula
109
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Joaquín
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Antonio de Padua
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de San Joaquín, colocado en el primer nicho del primer cuerpo de la primera calle del retablo principal.Talla en madera de estilo barroco: los mantos presentan un poco de movimiento y los brazos están separados del cuerpo, los motivos que decoran la vestimenta son grandes.
Es una imagen de cuerpo entero que se encuentra de pie con la mano derecha levantada, viste una túnica con motivos florales y una capa también estofada con motivos florales.
Las encarnaciones son claras, lleva tallada la barba y el cabello; tiene los ojos de vidrio.
El nombre de Joaquín significa "Dios prepara".
Una antigua tradición, que arranca del siglo II, atribuye los nombres San Joaquín y Santa Ana a los padres de la Santísima Virgen María. El culto a Santa Ana se introdujo ya en la Iglesia oriental en el siglo VI, y pasó a la occidental en el siglo X; el culto a San Joaquín es más reciente.
De San Joaquín y de Santa Ana solo conocemos con certeza sus nombres gracias a la Sagrada Tradición y algunos documentos apócrifos, y el hecho de que fueron los santos padres de la Madre de Dios. Lo que relatan sobre ellos los libros apócrifos no es confiable pues es difícil distinguir lo cierto de la leyenda, la Iglesia en el Concilio de Trento descartó lo que ahí se decía sobre estos santos.
San Joaquín era venerado por los griegos desde épocas muy tempranas. En Occidente su fiesta fue admitida en el calendario mas tarde, algunas veces el 16 de septiembre, otras el 9 de diciembre. Julio II la instituyó en el 20 de marzo, aunque mas tarde suprimida y vuelta a restaurar por Gregorio XV (1622). Clemente XII (1738) la fijó en el Domingo después de la Asunción. Con la reforma del calendario después del Concilio Vaticano II, San Joaquín se celebra junto con su esposa, Santa Ana, el 26 de Julio.
Observaciones del bien mueble
La escultura presenta pérdida de capa de preparación y de capa pictórica en la cara y en varias partes del vestido. Además le falta el brazo izquierdo y el dedo medio de la mano derecha.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Dorada
Alto 1
1
Ancho 1
0.05
Profundidad 1
0.3