Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003734-000122-000
Número de Cédula
122
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen del Carmen
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Antonio de Padua
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de la Virgen del Carmen; Está de pie, lleva al Niño Jesús en la mano izquierda, en la mano derecha lleva el escapulario del Carmen. La vestimenta está moldeada en pasta sobre la talla, y está compuesta de un hábito café y un manto blanco. Las encarnaciones son claras, tiene ojos de vidrio.
El niño lleva ropas de tono café, las encarnaciones son claras, tiene el pelo tallado y los ojos de vidrio.
Desde los antiguos ermitaños que se establecieron en el Monte Carmelo. Los Carmelitas han sido conocidos por su profunda devoción a la Santísima Virgen. Ellos interpretaron la nube de la visión de Elías (1 Reyes 18, 44) como un símbolo de la Virgen María Inmaculada.
Los marineros, antes de la época moderna, dependían de las estrellas para marcar su rumbo en el océano. De aquí la analogía con la Virgen María quien como, estrella del mar, nos guía por las aguas difíciles de la vida hacia el puerto seguro que es Cristo.
Por la invasión de los sarracenos, los Carmelitas se vieron obligados a abandonar el Monte Carmelo. Una antigua tradición nos dice que antes de partir se les apareció la Virgen mientras cantaban el Salve Regina y ella prometió ser para ellos su Estrella del Mar. Por ese bello nombre conocían también a la Virgen porque el Monte Carmelo se alza como una estrella junto al mar.
La Virgen Inmaculada, Estrella del Mar, es la Virgen del Carmen, es decir a la que desde tiempos remotos se venera en el Carmelo. Ella acompañó a los Carmelitas a medida que la orden se propagó por el mundo. A los Carmelitas se les conoce por su devoción a la Madre de Dios, ya que en ella ven el cumplimiento del ideal de Elías. Incluso se le llamó: "Los hermanos de Nuestra Señora del Monte Carmelo". En su profesión religiosa se consagraban a Dios y a María, y tomaban el hábito en honor ella, como un recordatorio de que sus vidas le pertenecían a ella, y por ella, a Cristo.
La devoción a la Virgen del Carmen se propagó particularmente en los lugares donde los carmelitas se establecieron.
Observaciones del bien mueble
El Niño Jesús tiene rota la mano izquierda y le faltan todos los dedos de esa mano.
Materiales constitutivos
Madera, Pasta, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Modelada, Policromada
Alto 1
1.8
Ancho 1
0.7
Profundidad 1
0.3