Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003734-000123-000
Número de Cédula
123
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San antonio de Padua
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Antonio de Padua
Autor
Anónimo
Época
S. XIX, S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de San Antonio. Talla en madera y modelada en pasta, de cuerpo entero y de pie. Lleva en la mano izquierda un libro y sobre de él la talla del Niño Dios, con la otra mano sostiene una azucena blanca de factura contemporánea. Viste el hábito franciscano. Las encarnaciones son claras, el pelo del santo y del Niño están talladas, ambos llevan ojos de vidrio. El Niño Dios viste una batita azul.
San Antonio nació en Portugal, pero adquirió el apellido por el que lo conoce el mundo, de la ciudad italiana de Padua, donde murió y donde todavía se veneran sus reliquias.
León XIII lo llamó "el santo de todo el mundo", porque su imagen y devoción se encuentran por todas partes.
Patrón de mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, panaderos y papeleros. Se le invoca por los objetos perdidos y para pedir un buen esposo/a.
Se le representa con hábito de franciscano pues perteneció a esa orden, puede llevar un libro, el corazón en llamas, la azucena blanca símbolo de virginidad y el Niño Jesús en recuerdo de una visión.
Observaciones del bien mueble
La escultura se encuentra atada al retablo con un lazo a la altura de la cintura.
Materiales constitutivos
Madera, Pasta, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
1
Ancho 1
0.5
Profundidad 1
0.4