Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003734-000132-000
Número de Cédula
132
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa María Magdalena
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Antonio de Padua
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura que representa a Santa María Magdalena. Lleva las manos levantadas y separadas del cuerpo, la cabeza está ligeramente inclinada hacia la izquierda, todo esto da la impresión de movimiento. Las encarnaciones son claras, la cara tiene un gesto de tristeza, de sus ojos salen varias lágrimas de cristal (algunas se han perdido pero dejaron huella en la policromía). Muestra un vestido blanco estofado y decorado con grandes motivos florales, está compuesto por un justillo dorado y una falda y mangas de la misma tela. Junto a la escultura se alza una cruz de madera que compone parte del conjunto escultórico.
La imagen de María Magdalena sigue la tradición de la interpretación de Gregorio Magno, según la cual se identifican en ella las dos figuras de Magdalena: la que ungió los pies de Jesús en la casa de Simón el fariseo y la hermana de Lázaro y Martha de Betania. María Magdalena estaría por tanto presente en los evangelios en distinto episodios.
Conocida pecadora, se presentó ante Jesús, alojado en casa de Simón, para pedir el perdón de sus pecados, le bañó los pies con sus lágrimas, los secó con sus cabellos y los perfumó con un ungüento. Este episodio, relacionado con el de Betania, cuando abrió un vaso de ungüento para honrar a Jesús cubriéndole con él los pies y la cabeza, es una prefiguración y un anuncio de la muerte de Cristo.
María de Magdalena es, además, una de las tres mujeres que la mañana después del sábado se acercó al sepulcro para ungir el cuerpo de Cristo, y fue ella quien vio al Resucitado antes que los apóstoles.
La iconografía de María Magdalena en la época del Medievo se centro en la figura de la perfumadora mientras que después de la Contrarreforma prevaleció la penitente. Se la representa con ropa elegante, o desnuda y cubierta solo por sus largos cabellos, según si se quiere destacar su vida disoluta (cortesana) o penitente.
Su atributo es un ungüento, la que se le añaden los atributos de eremita.
Observaciones del bien mueble
La escultura presenta pérdida de capa pictórica en la cara, mano y vestimenta, principalmente en las mangas y en la parte inferior del vestido. Es muy poco común la representación de Santa María Magdalena como cortezana y pecadora de ahí su valor.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada, Dorada
Alto 1
1
Ancho 1
0.3
Profundidad 1
0.2