Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003734-000142-000
Número de Cédula
142
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa Rosa de Lima
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Antonio de Padua
Autor
Villegas
Época
S. XVIII, 1712
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Imagen de la Santa Rosa de Lima, lleva hábito blanco y capa negra que sostiene por una esquina con la mano izquierda, habito usado por la orden dominica. En su mano derecha sostiene un ramillete de flores y la imagen del Niño Jesús. Lleva una corona de rosas sobre la cabeza y sobre el hábito cuelga un rosario y el ancla (símbolo de la Ciudad de Lima, donde vivió).
La escena se desarrolla en una habitación que tiene un suelo de cuadros grises y rojos con un buen trabajo de perspectiva. Al fondo de la habitación hay una puerta que deja ver una habitación con el mismo tipo de suelo una ventana con rejas y un lecho. Detrás de Santa Rosa hay un ventanal por donde se puede observar la huerta interior con una fuente de la casa de sus padres.
Isabel Flores de Oliva nació en Lima en 1586, de padres españoles. Parecía "bella como una rosa", y así fue apodada por la sirvienta que se ocupaba de ella; Isabel después quiso llamarse Rosa de Santa María al entrar en la Tercer Orden dominica.
Cuando su familia se encontró en graves apuros económicos a causa de una mala inversión, Isabel vivió del trabajo del campo y de coser hasta altas horas de la noche. A los veinte años rechazó el matrimonio, obtuvo el permiso de vivir los votos religiosos en casa, como terciaria dominica. Como en Perú no había conventos se construyó una celda al fondo del huerto de la casa paterna, con un lecho hecho de rastrojos. Allí vivió en soledad y penitencia; afrontó con extraordinaria serenidad enfermedades y pruebas, deseando imitar a cristo pobre y crucificado. En 1614, sola y enferma, fue acogida por los esposos Maza, con quienes pasó sus tres últimos años. Murió el 24 de agosto de 1617, a los treinta y un años, en el día de San Bartolomé, lo que esperaba desde hacia años como el día de sus "bodas eternas".
Se le representa joven, con el hábito de las dominicas. Su atributo son las rosas y un ramo de azucenas; a menudo lleva la corona de espinas y el Niño Jesús en brazos. A veces tiene un ancla, como patrona de Lima.
Ejerce su patronazgo sobre: floristas, jardineros, hermanas dominicas; América Latina, Perú y Filipinas.
Es la primera santa americana. Su fiesta es el 23 de agosto y en América Latina el 30 de agosto.
Observaciones del bien mueble
Esta firmado Villegas P.
Debajo del hábito y cerca de su pie aparece la siguiente inscripción: "Perel R.E. Manuel Prov (...) el año de 1712".
Materiales constitutivos
Madera, Tela, Pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.6
Ancho 1
1.3
Profundidad 1
0.05