Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003818-000036-000
Número de Cédula
36
Tipo de objeto (texto)
Mobiliario litúrgico
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Confesionario
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Estructura de base cuadrada abierta por el frente. En el interior un espacio para que el sacerdote pueda sentarse y sobre los laterales rejillas oscuras que se cubren y se descubren.
Con estampa de la Inmaculada Concepción.
Observaciones del bien mueble
Según algunos especialistas la práctica de la confesión ha estado ligada a la solicitud de perdón. La confesión se tiene como precepto al menos desde el período medieval y los confesionarios como espacios particulares para esta práctica comienzan a realizarse cuando la confesión se hizo común, al menos una vez al año, y se difunde al mismo tiempo que se generaliza la celebración privada del sacramento y estos dos momentos se han ubicado desde 1215 y después de 1565.
Blanco Arturo; Historia del confesonario: razones antropológicas y teológicas de su uso, Alcalá, Ediciones Rialp, 2000.
Materiales constitutivos
Madera
Técnica de manufactura
Tallado Ensamblado
Alto 1
2.1
Ancho 1
1
Profundidad 1
0.63