Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003822-000000-002
Número de Cédula
0.2
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Cruz
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Purificación de la Santísima Virgen
Autor
Anónimo
Época
S. XVI
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Cruz de sección circular labrada en piedra y decorada. En el cruce de los brazos puede observarse el rostro de Cristo con una corona de espinas. En el cuerpo de la cruz, se detallan elementos simbólicos que refieren a Cristo. La Cruz es de base circular y está resguardada en una capilla de la Iglesia.
Los atrios fueron espacios de emplazamiento de los templos, éstos han sido reconocidos desde el siglo XVI y junto con otras características como la presencia en muchos casos de capillas posas, los que se denominó capillas abiertas y la cruz atrial, caracterizan los primeros planteamientos arquitectónicos religiosos. Las cruces atriales fueron colocadas en el centro de este espacio y frente a las portadas.
La cruz que aquí vemos tiene una similitud muy particular con la de otro convento del Estado de México: Acolman.
Las cruces atriales han sido dividida en varios tipos: la cruz sin corpus, donde se han tallado las armas de Cristo en el fuste y brazos de la Cruz; otro tipo muestra el cuerpo abreviado de Cristo, sólo la cabeza, las manos y los pies. En este caso se trata de una representación de la cabeza coronada de espina en el cruce de los brazos cilíndricos. Se ha pensado tradicionalmente que estas cruces mexicanas estuvieron inspiradas en las imágenes de La Misa de San Gregorio.
Observaciones del bien mueble
Véase:
Lara, Jaime; "El espejo en la Cruz. Una reflexión medieval sobre cruces atriales mexicanas" en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, 1996, Vol. XVIII, Núm. 69, pp. 5 - 40
Materiales constitutivos
Piedra
Técnica de manufactura
Tallada
Alto 1
2.2
Ancho 1
1.2
Profundidad 1
0.25