Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003822-000006-000
Número de Cédula
6
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santo Niño de atocha
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Purificación de la Santísima Virgen
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto que representa la figura de un niño sedente. El personaje mira al frente con gesto amable y un esbozo de sonrisa. Tiene las cejas marcadas, los ojos almendrados y el escultor se ha encargado de darle el gesto infantil haciendo las mejillas abultadas. La boca es pequeña y el mentón se destaca por una hendidura bajo la boca que es su arranque. El Niño lleva los brazos separados, a la altura del pecho, lo que seguramente facilita la exhibición de sus atributos. Está sentado en una banca policromada de rojo y oro y lleva unas sandalias pintadas sobre los pies. La diferencia entre la policromía del cuello y el resto del cuerpo advierten que la figura está generalmente vestida.
La figura posee ojos de vidrio, pestañas postizas. En devoción lo visten con traje de peregrino, con sombrero y bordón, como al Santo Niño de Atocha.
El Santo Niño de Atocha es una de las imágenes favoritas entre las representaciones de Cristo en la tradición popular y una de las más invocadas en el siglo XIX. El santuario más famoso es el de Plateros, donde su imagen es de gran veneración. Aparece en cantidad de retablos y en la mayoría de ellos se lo representa con una túnica y una capa, un sombrero y a veces una concha prendida en el ala a la manera de los peregrinos de Compostela, en la mano lleva una calabaza y un pequeño ramo de espinas de trigo que simbolizan el pan eucarístico que da a los prisioneros. En la mano derecha lleva una canasta con flores. Siempre aparece sentado, pues originalmente estaba en brazos de su madre.
Tiene los dedos rotos, brazos con cinta adhesiva.
Observaciones del bien mueble
Véase:
Sánchez Lara, Rosa María; Los retablos populares. Exvotos pintados, México IIE - UNAM, 1990.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
0.87
Ancho 1
0.46
Profundidad 1
0.32