El estilo generalizado ya para el siglo XIX, conocido como neoclásico se presenta como un estilo sobrio en contraposición a los excesos del barroco, la representación de esta Virgen de Guadalupe, sin perder su esencia pierde todos esos elementos barrocos como los manojos de rosas, las cuatro apariciones a Juan Diego entre otros elementos, que frecuentemente encontramos en pinturas de los siglos XVII y XVIII.
Observaciones del bien mueble
Representación tradicional de la Virgen de Guadalupe, la corona, rayos y estrellas presentan hoja de oro, montada en un marco de moldura mixtilínea . Lleva una inscripción que dice:
Man.1 Caro P. 1814
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.75
Ancho 1
1.1
Profundidad 1
0
Responsable del levantamiento de información del bien mueble