Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-007513
Nombre del Inmueble
Concepción Ixnahualtongo
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Aparece dibujada por primera vez en el plano de Nicolás de Lafora y Alexandro D’Arcourt de 1770, y ha sobrevivido a la desamortización de bienes eclesiásticos, a la venta de terrenos de los barrios indígenas en 1856, al conflicto religioso de 1926 a 1929, a la creación de la colonia Merced-Balbuena hacia 1940 y al mercado de Sonora, construido en 1957 por el regente Uruchurtu (Gómez Tenorio, 2008, pág. 193).
Se cree que la primitiva capilla data del siglo XVII. En ella existe una torre incomunicada en la parte posterior que posiblemente haya formado parte de la primera edificación, la cual tenía un capulín hacia el lado nor-poniente. Es probable que el levantamiento de la segunda construcción religiosa se remonte a principios del siglo XVIII, y su reforma ocurre en el siguiente siglo, en la década de 1870. Su terreno era bastante grande y allí existió un cementerio (Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1991, pág. 34)
Bibliografía.
Gómez Tenorio, R. (2008). Capillas de Barrios Indígenas en la Ciudad de México. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.
Instituto Nacional de Antropología e Historia. (05 de 11 de 2009). Ficha Nacional de Catálogo de Monumento Histórico Inmueble: Capilla de la Concepción Ixhahualtongo. Ciudad de México, México.
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Ciudad de México > Venustiano Carranza > Venustiano Carranza (090170001)
Tipo de vialidad o calle
Cerrada
Nombre de la vialidad o calle
Ixnahualtongo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
1
Tipo de asentamiento humano
Colonia
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Merced Balbuena
Código Postal
15810