Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000111
Nombre del Inmueble
Santa Cruz Acatlán
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
9 10789 5
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La iglesia de Santa Cruz Acatlán, cuyo nombre viene por haber sido fundada en el antiguo barrio llamado de Xochi-Atailan, fue en sus principios una pequeña ermita, levantada probablemente por los años de 1533 a 1534.
Siendo esta ermita, una de las cinco visitas que dependieron de la parroquia de San José de los Naturales que como se sabe, fue la primera iglesia que se construyo en la ciudad por obra de los reverendos padres franciscanos.
En el año de 1693. Se adquiere- un pedazoo de tierra.... que estaba pegado a iglesia de la ermita, para edificar la sacristia y otras oficinas que necesitaba dicha ermita.
La primitiva ermita fue derribada construyéndose en su lugar otra de mayor amplitud y de mejor construcción sin saber cuando se bendijo o estreno.
El 17 de mayo de 1770 quedó erigida en parroquia, siendo secularizada, y por lo tanto, dejo de ser administrada por los franciscanos, dependiendo únicamente de la autoridad arzobispal.
En los años de 1783 y 1793, se le hicieron urgentes reparaciones a la iglesia y curato.
DESCRIPCIÓN ARQUITECTONICA.
La portada de acceso está formada por dos pilastras, inmersa en ellas un arco con sus intrados los cuales abrazan un majestuoso portón de madera con formas mxitilíneas, en la parte superior se encuentra un entablamento con relieves geométricos simples y más arriba existe un nicho del cual porta una escultura flanqueada por cuatro pilastras jónicas con fuste estriado rematando con un entablamento de motivos vegetales en forma de guirnaldas en el cual descansa un arco truncado, en sus extremos remata con un pináculo, y en la parte media porta un nicho compuesto por esculturas, el cual recibe una especie de espadaña con un vano simple, a partir del segundo entablamento en el cual se encuentra ubicada la escultura, existen dos oculos abocinados de forma octagonal (Uno de cada lado).
El templo es de una sola nave longitudinal de norte a sur, la cual se encuentra soportada por contrafuertes pareados uno de cada lado formando dos hileras de estos observando en el exterior, su remate de cada uno de estos con un pinaculo. Su techo es de boveda y sobre el presbiterio se encuentra una boveda con pechinas. La torre es de planta cuadrangular con formas culiformes y remata con una linternilla que finaliza con una escultura en forma de cruz.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Plaza Santa Cruz Acatlán
Número y/o identificador de la vialidad o calle
18
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro
Código Postal
N/A
Otra localización
Centro Histórico
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar