Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000183
Nombre del Inmueble
Santo Domingo de Guzmán
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 4146 6
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
De fachada sobria, en tres planos de paramento principal formados por la portada, la torre del campanario y el ex-convento dominico de Hueyapan que se encuentran dentro de un gran atrio.
De portada sencilla, el acceso principal es con arco de medio punto moldurado rematado con pequeñas impostas. Esta marcada la puerta con dos columnillas adosadas que cierran con una cornisa y pinaculos de media muestra en cada extremo. Arriba se encuentra la ventana rectangular de coro y sobre esta el remate de la fachada, de forma semicircular.
La torre del campanario es de un cuerpo de base ochavada con vanos de medio punto y pilastras de fuste liso adosadas en cada esquina y que terminan con una cornisa perimetral que a su vez da inicio a otro volúmen cubico que sirve de base a la semiesfera y cruz de coronamiento.
Lo que queda del claustro, alterado por reparaciones y modificaciones, esta construido con adobe en un solo nivel y se integra a la parte de la huerta que aún se conserva.
La planta rectangular de la nave esta cubierta con bóveda de cañón, soportada por arcos interiores. La estructura de coro y sotocoro es una bóveda de arco de tres puntos.
En el interior, el abside plano contiene un notabilisimo retablo en el altar mayor y el llamado 'Nicho de Hueyapan' -del maestro Higinio López- que es una de las más ricas ofrendas que se conservan como los demás nichos laterales, altares, esculturas de bulto, pinturas de caballete y otros objetos de valor histórico, ofrendados por la piedad popular.
Hueyapan fue, a finales del siglo XVI, parte del camino que unia Tlaxcala con Toluca y por ello un visitador de los franciscanos -padre Ponce- fue quien decidio establecer aqui una visita.
Las ruinas del claustro reflejan el dacaimiento de las misiones y fue hasta el resurgimiento del siglo XVIII cuando los gremios dedicaron ricas ofrendas -retablos, nichos, esculturas- que aún se conservan dentro del inmueble.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Avenida Constitución
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Hueyapan
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar