Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000186
Nombre del Inmueble
Santiago Apóstol
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La iglesia y el convento estan antecedidos por un gran atrio rectangular en dos niveles, al cual se tiene acceso por una escalinata y una puerta de tres arcos con una bella fuente y una cruz de notable manufactura que anteceden al ingreso principal.
La fachada principal del conjunto está formada por el templo, el portal de la porteria y los restos de la construcción original del convento.
La fachada sufrio importantes modificaciones durante el siglo XIX. Del siglo XVI solo se conserva la composición sobre la puerta principal con el vano de coro con arco de medio punto sobre sencillas impostas y la cornisa superior. El primer cuerpo de la fachada es de orden jonico; dos columnas astriadas flanquean la puerta y el arco de medio punto del acceso con decoraciones almohadilladas sobre las pilastras adosadas y el entablamento de cierre. El remate de la fachada es de forma curvilínea en dos cuerpos y una cruz de hierro al centro.
Sobre el lado izquierdo se encuentra la base de la torre del campanario compuesta por dos cuerpos de base ochavada y diferente proporción, cada cara tiene un vano alargado con arco de medio punto y cornisa perimetral que remata con un cupulín de forma circular. Su construcción data del siglo XVIII.
La planta del templo es rectangular, cubierta con bóveda de cañón original, destruida por un incendio. A los lados de la entrada principal, bajo el coro, hay un bautisterio y una pequeña capilla techada también con bóveda de arista. El muro testero con abside plano tiene un altar de estilo neoclásico.
La construcción conventual no fue modificada, por lo que conserva aún varios de sus caractéres originales; como la fuente exagonal con estilizadas figuras de leones en el patio central, un pequeño museo de piezas arqueológicas y la 'celda de Zumarraga' en la planta alta. El claustro consta de dos galerias, alta y baja, cubiertas con bóveda de cañón y decoradas con pinturas murales, que se comunican al patio con vanos de arco rebajado y pretiles de piedra en los predominantes muros. Todo es de firme mamposteria, recubierta con estuco y decoraciones pictóricas. En la planta baja se conservan los confesionarios construidos en el espesor del muro de la iglesia. En la planta alta son de interes los restos de decoración que cubrian las bóvedas y los enmarcamientos de varias puertas labradas en cantera.
A la llegada de los españoles, Ocuituco era cabecera importante de los pueblos tributarios de Xochimilco. Fue el primer convento fundado por los agustinos en 1534 cuando el pueblo era encomienda del arzobispo Zumarraga hasta que en 1544 fue despojado de el, obedeciendo las 'nuevas leyes'.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Revolucionario del Sur y Plaza Principal
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Ocuituco
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar