Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000195
Nombre del Inmueble
María Magdalena
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La capilla original fue demolida en el siglo pasado, reconstruyéndose posteriormente. recientemente volvieron a reconstruirla recolocándose elementos de las anteriiores edificaciones. Se atravesó con una calle el predio aislándole de la cruz.
Dice Don Manuel Rivera Cambas que en 1540 Fray Juan de San Miguel, el ilustre franciscano fundó Uruapan, que Don Manuel calificó como "...El pueblo más hermoso de Michoacán..." e informa que el fraile franciscano remontó lo más intrincado de la sierra para reducir a los indios que habían huido aterrados por el sacrificio del Caltzontzin a manos de Nuño de Guzmán "...Escogió el sitio para fundar á Uruápan, trazó la plaza, las calles y huertas...Al término de cada calle levantó una capilla, de tal manera que quedaban enfrente unas de otras, dióle a cada barrio la suya y las habilitó de órgano, buenas esculturas, paramentos sagrados y de todo lo necesario para el culto... condujo gran número de colonos á la nueva fundación...".
Estas capillas de barrio eran el centro de reunión de los indígenas de los diferentes pueblos que fueron agrupados para la "reducción" en 1540, lo que los convierte en originarios comunes de distintas partes cercanas a Uruapan y por lo mismo poseedores de raíces comunes de gran arraigo en la ciudad.
La capilla de la Magdalena se encuentra ubicada el el barrio del mismo nombre, en ella el tiempo y afán de modernización han cobrado su tributo destruyéndose la primitiva construcción, frente a ella atraviesa hoy una calle segregando el atrio dejando en el lado opuesto una peana piramidal sobre basa cuadrada que soporta una cruz de brazos foliados, único vestigio de la antigua capilla.
La iglesia ha sido reconstruida en su totalidad siguiendo un horrendo diseño, únicamente subsisten de la construcción inicial dos pequeños nichos con arco de medio punto sobre impostas y pilastras que forman un solo elemento al integrarse con la repisa moldurada que le sirve de base. El arco de medio punto que conforma el acceso se compone de jambas molduradas sobre basas lisas e impostas de las que desplanta un arco semicircular formando con cortas dovelas también molduradas en media caña por el extradós que data del siglo XIX.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Acapulco y González Ortega
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
60080
Otra localización
Uruapan
Orden religiosa (original)
Sin Identificar