Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000650
Nombre del Inmueble
Jesús Nazareno
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La capilla de "Jesús Nazareno" de Huiramba, fue fundada seguramente por la orden de San Francisco; se ubica oriente-poniente, con la fachada hacia este último punto. El paramento norte, colinda con una calle que se quiebra, denotando haber sido parte del predio, el acceso atrial fue remodelado en el S. XIX en que se colocaron dos pilastras almohadilladas con almenas en la cumbrera. El paramento de la iglesia, quedó expuesto sobre la vía pública, y el ábside fue absorbido por los adosamientos de las viviendas que sin ningún pudor, lo utilizan como respaldo.
La fachada que data del siglo XIX, es de paramento liso con acceso de arco de medio punto desplantado de impostas con extradós moldurado y jambas tableradas, sobre él se encuentra la ventana del coro rectangular con marco sencillo de cantera. El remate superior es de frontón triangular siguiendo las dos aguas de la techumbre con una cornisa moldurada en saledizo.
Siguiendo el paramento se continúa hacia la base de la torre, que tiene como ingreso una puerta en el frente y a la que aumentaron dos cuerpos desplantados de la cornisa que se vuelve horizontal a la altura del vértice del rontón. El primer cuerpo es cuadrado, con doble vano de arco por cara y cornisa cuadrada de remate; el segundo, también cuadrado, tiene un solo vano en cada paramento, similar a los inferiores, se ornamenta en las esquinas por almenas de pináculo largas y afiladas. La cubierta es un exagerado chapitel piramidal que remata en una cruz metálica, éste elemento se antoja chocante y rompe la armonía del conjunto.
La planta es de una sola nave, larga y estrecha con ábside poligonal de anchos muros de adobe, carece de mobiliario y se ilumina por altas ventanas rectangulares. Al fondo, sin ninguna relación con el espacio, se encuentra un altar de pésimo diseño que simula ser de estilo neoclásico, con tres nichos en los que se ubican tres imágenes de cierto interés. El ara es otro elemento que podría interesar, data de fines del siglo pasado, es un pequeño mueble decorado con columnillas y tallas gotizantes, el Nazareno es una interesante pieza del siglo XVII.
El coro es de tablazón de madera con barandilla torneada, se ingresa a él a través de la torre.
La techumbre es de viguería apoyada sobre madrinas de arrastre y tejamanil pintada en café obscuro en la parte superior desplanta la armadura de madera y cubierta de teja de barro.
A media nave, a través de una reja de barrotes torneados, se ingresa a un pequeño local adosado, que un día contuvo la pila bautismal campaniforme, que fue trasladada a la iglesia parroquial. El piso es de mosaico de pasta y los muros de adobe se recubren con aplanado blanco y guardapolvo almagre.
La casa cural, se ubica al lado norte de la capilla, construida con adobe y teja a la manera tradicional de las casas del pueblo y se comunica con la iglesia por una puerta a la altura de presbiterio.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
61640
Otra localización
Huiramba
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar