Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000696
Nombre del Inmueble
La Soterraña (Cristo Rey)
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Es una de las capillas de barrio que se construyeron en la antigua Valladolid, a instancia de los vecinos ante el obispado, en 1883, el licenciado Juan de la Torre la llama La Subterránea, aunque el pueblo la conoce como La Soterraña, nombre adquirido según la tradición, porque en sus sótanos mantuvieron escondida a la patrona del culto, La Virgen de las Nieves durante los conflictos armados del siglo XIX.
En 1945 se empezó a demoler con la idea de hacer una de mayores dimensiones, para 1950, se colocaba la primera piedra de lo que hoy vemos como templo de Cristo Rey. La fachada de la capilla se reubicó al lado norte del templo, quedando abandonada y amenazando colapsar definitivamente.
Los restos que se conservan nos muestran un arco de medio punto de extradós acanalado, apoyado sobre impostas que enmarca el acceso cortado por una losa de concreto armado, flanqueado por medias pilastras de fuste en pequeños tableros moldurados que se prolongan hasta un entablamento de friso sencillo, sobre el cual desplanta el vano del coro, de arco escarzano con jambas y dintel de igual diseño, a sus lados las tallas en relieve escultórico representando a Sta. Ana y a San Joaquín, que sirven de remate a las pilastras. La parte superior ya no existe.
El lugar donde estuvo la capilla está ocupado por un templo nuevo, el de Cristo Rey, diseñado a la manera colonial con fachada de estilo anacrónico para nuestro siglo, por el arquitecto Manuel González Galván.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Quintana Roo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
309
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58000
Otra localización
Morelia
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar