Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000717
Nombre del Inmueble
Los Reyes
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 8526 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Teremendo perteneció a la encomienda de D. Juan de Villaseñor que había empezado trabajos en el pueblo antes de la llegada de D. Vasco de Quiroga (1532), es probable que haya sido evangelizado inicialmente por franciscanos y después por agustinos, que eran la orden favorita del encomendadero, sin embargo, fue el clero secular el que fincó la iglesia. El informe del "Obispado de Michoacán en el siglo XVII", nos dice que es poblado de Indios tarascos "...adminístranle clérigos y tiene el cura que los administra doscientos cuarenta y dos pesos de salario que los paga su Magestad en su Real caja..." lo que nos indica que el templo había pasado al clero secular y el pueblo a "Cabeza de rey".
En sus inicios la población de nombre purépecha se llamaba Teremendo, al ser evangelizada cambió y fué conocida con el nombre de "Los Tres Reyes" fundándose iglesia con el nombre de los Santos Reyes, contaba también con capilla de hospital y una capilla dedicada a San Mateo. El templo contaba con "...renta en cada año ciento ochenta pesos, poco más o menos, en un molino; así mismo la capilla de San Mateo en el dicho pueblo que tiene ciento cincuenta reses chicas y grandes..." "...El hospital del pueblo de Teremendo tiene tan solamente cuarenta ovejas,cinco vacas, coge veinte fanejas de maíz y diez o doce de trigo, sin tener otra renta..."
Fué una de las comunidades mejor acomodadas en tiempos de la colonia, lo que queda manifiesto en las dimensiones del templo, que según la crónica "...fue suntuoso y bien acabado..." nos dice D. José Medina en su "Crónica de la Crisálida".
El actual edificio se encuentra frente a un enorme atrio totalmente desforestado, y consta de: templo con su torre, sacristía y casa cural; a sus espaldas se levantan bajos lomeríos con asentamientos prehispánicos "...que obligaron a los españoles a fundar en este sitio, porque era un fuerte señorío tarasco, e idólatra...".
El atrio se encuentra parcialmente bardeado con accesos remercados por pilastras de adobe que sostienen un alero de madera y teja, carece de andadores y vegetación, destacando en el centro, a eje con la iglesia la cruz atrial sobre peana piramidal.
La fachada es de paño liso aplanada en cal y cemento con sillarejo simulado pintado encima, y guardapolvo color obscuro hasta la altura de la imposta, la torre es de posterior y una grieta de desprendimiento lo indica. La portada contiene un marco de medio punto con moldura en el extradós de amplias dóvelas desplantado sobre impostas con jambas del mismo espesor, flanqueado por dos pilastras tan esbeltas que junto con la cornisa de cerramiento parecen sin alfíz, sobre el cual se encuentra la ventana rectangular del coro con una moldura sobrepuesta que pudo contener un recuadro similar al inferior.
Remata en un frontón triangular con dos almenas en los extremos y una cruz de cantera en el vértice.
La torre es de un solo cuerpo, de base cuadrada y sólida con una ventanilla para iluminarse. El cuerpo se remata sobre la cornisa dividiéndose en cara paramento por doble vano de medio punto, donde se albergan las campanas, sobre una cornisa moldurada en saledizo se apoya la media naranja de la cubierta sobre la que se apoya una cruz.
El interior es de ábside rectangular y una sola nave, en la parte del presbiterio se cubre con una bóveda de arista simulada en madera carente de impostas, arrancando, en punta del ángulo de los muros; el reto, con un cañón de arco rebajado desplantado sobre arrastres e n saledizo que simula un artesón.
La decoración muestra ángeles musillos trazados en blanco grisalla sobre un fondo amarillo y cenefas blancas. Las cerchas de las estructura están burdamente cortadas y se observa desprendimiento en los tablones.
Sobre este falso cielo se encuentra la estructura de armadura de madera y cubierta de teja. Da la impresión de que aquí debió existir un artesón de alfaje, ya que el tramo central es recto, obligado por las vigas tirante que corren en el sentido corto, horandando los muros y saliendo al exterior para fijarse con una cuña de madera.
Los muros son planos, sin ornamentación alguna, solo se cortan por algunos vanos de dintel lobulado. En el muro norte se encuentra un vano de medio punto con dóvelas de moldura perimetral sobre impostas y jambas lisas, cuya única ornamentación es una cruz sobre la clave y una ventana rectangular de amplio derrame sobre ella.
Los muros por el interior están aplanados con un lambrín de madera como guardapolvo y pintados en colores claros con cuatro altares neoclásicos diseñados por pares dos de frontón curvo y dos de frontón triangular de escaso mérito artístico al igual que el del presbiterio. El piso es de mosaico de principios de siglo, de agradable diseño en tapíz enmarcado por franjas lisas. Los paramentos por el exterior tienen enjarre y pintura a la cal con guardapolvos rojo de mejor aspecto que la fachada y la torre.
La casa cural, se alínea al frente siguiendo el paramento de la fachada consiste en una crujía corrida de habitaciones con un vano de acceso rectangular por el exterior y de medio punto por el interior; las ventanas, también de medio punto tienen el arco tapiado con adobe sobre madera. Es de adobe pintada en blanco y por el interior el alero se prolonga para formar un agradable pórtico apoyado en basas de cantera con moldura y puntales de madera con zapatas que soportan las gualdras; la cubierta es de teja sobre fajilla.
A nivel del ábside se ubica la sacristía, que ya presenta losa de concreto armado sobre los muros de adobe. En este sitio corre una calle de tierra con banqueta de cemento dejando el paramento del muro desprotegido.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Morelia > Teremendo de los Reyes (160530150)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
58320
Otra localización
Teremendo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar