Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000765
Nombre del Inmueble
San Guillermo
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 7967 4
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
No queda clara la advocación a San Guillermo, desconocemos si se trate del fundador de la orden de los guillermitas ó de Guillermo de Aquitania, aunque nos inclinamos por este último.
El templo corresponde a una de las antiguas capillas de barrio que se fundaron en la población de Cuitzeo entre los siglos XVI y XVII; aunque el edificio que actualmente vemos está tan alterada que la construcción original es irreconocible.
El atrio es cuadrado como corresponde a las primeras fundaciones, está delimitado por una barda de tabique y tiene por acceso rejas metálicas de nueva factura; conserva árboles de casuarina con amplias frondas. Desde el acceso al atrio un andador de cuadros de cemento se dirige hacia la puerta de iglesia, en la parte central del mismo desplanta una peana piramidal construida con restos de canteras talladas que se encontraban dispersas en el predio, entre ellas destaca la corona de espinas que ocupaba el crucero de la original cruz atrial, hoy inexistente, ya que la que desplanta de la peana es nueva.
La fachada es de un solo paño, al centro el acceso se enmarca por una portada formada por un arco de medio punto sobre impostas, flanqueado por pilastras que se prolongan hasta un entablamento moldurado, sobre el cual se desplanta la ventana del coro, consistente en un óculo de piedras mal trabajadas y peor cortadas. Una placa sobre el vano indica la fecha de reconstrucción de la iglesia y ocupando la parte central del frontón que se forma con la pendiente a dos aguas de la techumbre se encuentra un nicho con el busto del patrón del templo, San Guillermo.
El paramento está recubierto por un aplanado burdo rematado en la cornisa con ladrillo en pecho de paloma.
La nave es lo que queda de la original, que fué de un solo cuerpo con ábside plano, actualmente se demolió uno de los muros largueros substituyéndose por gruesas columnas de concreto, que suben hasta nivel de la techumbre para cerrarse con una losa de armado. De está manera se extendió a dos tercios de la altura con otra losa que se apoya en los muros del paramento que correspondían al paño exterior de la casa cural.
El interior fué asi deformado conservándose únicamente parte del altar neoclásico hecho a base de dos columnas que soportan un entablamento decorado que alberga la imagen de San Guillermo en su única calle y tres de los muros.
Hacia el lado derecho de la nave, un acceso de medio punto conduce hacia los anexos, transformados en una capilla lateral también techada con losa plana de concreto construidas con adobe con cubierta de morillos y teja. La sacristía de cal y canto, igual que la nave también fué techada con losa.
El exterior muestra la estructura de los muros construidos de piedra y mezcla de cal, conservando aún las gárgolas, (hoy inutilizadas), que una vez sirvieron para drenar la techumbre de vigas y terrado. La restructuración de concreto puede verse agresiva a base de castillos y trabes irrumpiendo en la mampostería y dañando irreversiblemente el inmueble, que con tantas intervenciones inadecuadas está convertido en un verdadero adefesio.
La torre, data del siglo XIX en su basamento, complementándose los dos cuerpos superiores en este siglo.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Cuitzeo > Doctor Miguel Silva (San Guillermo) (160200009)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
58840
Otra localización
San Guillermo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar