Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000818
Nombre del Inmueble
El Carmen
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
16 8562 6
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Hacia 1623, se construyó una capilla dedicada a la Virgen del Carmen, por la cercanía de una mina de plata que después fue abandonada, al igual que la capilla, que se fué destruyendo con el tiempo y los elementos naturales, conservándose la imagen pintada sobre el muro de adobe alrededor de la cual se reconstruyó nuevamente en el S. XVIII, con la reapertura de la mina de plata, también en adobe, siendo destruida en 1937 con la inundación de los residuos del mineral almacenados río arriba, que destruyó los barrios de la cuadrilla y el Carmen, así como esta iglesia, quedando solo la torre en el extremo norte, y, curiosamente, el ábside con la pared de adobe donde fuera pintada originalmente la imagen de la Virgen que posteriormente se trasladó a la nueva parroquia, colocándola en el altar mayor, quedando la antigua pared del ábside abandonada a la intemperie con sólo una placa alusiva al lugar original de la pintura de la Virgen del Carmen, quedando de éste templo únicamente la torre en pie entre algunas tumbas y restos de los muros derrivados.
Sobre un cubo de mampostería, desplanta la torre siendo el primer cuerpo cuadrangular iniciando en un basamento con columnas pilastras de media muestra ornamentadas con signos no identificables en relieve, capilla Antigua del Carmen y capiteles angulares, al centro de cada cara, vano con arco de medio punto con impostas y pilastra ornamentada con motivos geométricos, así como la clave, entablamento moldurado siguiendo la planta de los capiteles y flores en bajo relieve en el friso. El cuerpo superior adopta forma octagonal, sus cuatro arcos se abren a eje con los anteriores, con imposta perimetral y flecos en pinjante entre los vanos, sobre el friso una cornisa moldurada sirve de base al cupulín con ocho gajos nervados unidos en roleos en la corona superior, peana de una cruz ya inexistente.
NOTA: La información que presentamos, se sacó del catálogo de Tlalpujahua, no se localizan en este lugar vestigios de esta capilla.V
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Tlalpujahua > Tlalpujahua de Rayón (160930001)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
61060
Otra localización
Tlalpujahua
Orden religiosa (original)
Sin Identificar