Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-000918
Nombre del Inmueble
Los Santos Reyes
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 1858 4
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
LAS RELACIONES GEOGRÁFICAS DEL ARZOBISPADO DE MÉXICO, 1743 (O.C. DUBERNARD 1991, 352) HACE MENCIÓN DE LOS PUEBLOS AL QUE EN ESTE MOMENTO PERTENECÍAN AL MONASTERIO DE CUERNAVACA; ENTRE ELLOS SE ENCUENTRA TETELA, QUE TAMBIÉN VILLASEÑOR MENCIONA ENTRE LOS PUEBLOS DE CUERNAVACA. POR LOS VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS QUE SE CONOCEN, ES UN ASENTAMIENTO ANTERIOR A LA CONQUISTA Y EVANGELIZADO POR LOS FRANCISCANOS BAJO LA ADVOCACIÓN DE LOS SANTOS REYES. TIENE SU TEMPLO DIFERENTES MODIFICACIONES QUE PARECEN NO HABER ALTERADO SIGNIFICATIVAMENTE SU CONCEPCIÓN ORIGINAL; LO QUE SE CONOCE VIENE DEL SIGLO XVII CON ALGUNOS ELEMENTOS IDENTIFICABLES DEL SIGLO XVI. SU DELIMITACIÓN ATRIAL ES RECIENTE Y CON FORMAS MODERADAS PERO SU CRUZ ATRIAL ES INTERESANTE POR LA ICONOGRAFÍA DE LA PASIÓN DE CRISTO GRABADA EN SUS BRAZOS. AUNQUE PODEMOS HABLAR DE UN ESTILO BARROCO POPULAR PRIMITIVO, NO ES TAN FÁCIL HACER UNA PRECISIÓN PORQUE TOMA FORMAS REGIONALES DERIVADAS DE UNA REGIÓN EVANGELIZADA DESDE LA ÉPOCA COLONIAL TEMPRANA CON LAS FUERTES INFLUENCIAS MEDIEVALES DEL ROMÁNICO.
LA FACHADA ESTÁ CONSTITUIDA POR UN MURO LISO CUYA PORTADA ESTÁ FORMADA, EN SU PRIMER CUERPO POR UN PAR DE JAMBAS, QUE ENMARCAN LA PUERTA DE ENTRADA, CUYAS IMPOSTAS TIENE UNOS ÁNGELES ESCULPIDOS. EL ARCO DE ACCESO ES PERALTADO CON DOVELAS APARENTES Y ENJUTAS LISAS. A CADA LADO HAY UN NICHO ALARGADO CON ARCO DE MEDIO PUNTO, PEANA E IMPOSTAS CON DECORACIÓN. EN LA PARTE SUPERIOR DE CADA NICHO SE LOCALIZA UNA MOLDURA CON DENTELLONES Y PEQUEÑOS FRONTONES COMO REMATES. SOBRE LA PUERTA DE ENTRADA SE LOCALIZA UNA CORNISA CON DENTELLONES.
EL SEGUNDO CUERPO CONSTA DE UN FRONTON DE MAYORES DIMENSIONES MOLDURADO, EN CUYO CENTRO ESTÁ LA VENTANA DEL CORO DE FORMA RECTANGULAR. EL REMATE DE LA FACHADA ES UNA PEQUEÑA PIRÁMIDE TRUNCADA, CON UN PAR DE PINÁCULOS EN SUS EXTREMOS Y UNA CRUZ EN SU PARTE SUPERIOR.
DEL LADO IZQUIERDO SE ENCUENTRA LA TORRE DE UN SOLO CUERPO Y FORMA CUADRADA, CON UN VANO ALARGADO DE CADA LADO CON ARCOS DE MEDIO PUNTO. SUS MUROS SON LISOS Y LLEVAN DISCRETAS MOLDURAS COMO ADORNO. REMATA A LA TORRE UN CUPULÍN Y UNA BASE QUE SOSTIENE LA CRUZ. LA SACRISTÍA SE ENCUENTRA DEL LADO DERECHO DE LA NAVE A LA ALTURA DEL PRESBITERIO CON CUBIERTA A UNA AGUA. LA NAVE ESTÁ TECHADA CON BÓVEDA DE CAÑÓN CORRIDO, INTERRUMPIDA POR UNA CÚPULA DE FORMA HEXAGONAL CON LINTERNILLA. SU ÁBSIDE ES RECTO Y SUS MUROS LATERALES POSEEN TRES CONTRAFUERTES POR LADO.
LA BARDA ATRIAL ES DE CONSTRUCCIÓN MODERNA QUE SEMEJA UNAS OLAS.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
León Salinas
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
62130
Otra localización
Tetela del Monte
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar