Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001260
Nombre del Inmueble
La Asunción
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El conjunto se compone de atrio, templo ex convento y huerta; hacia principios del siglo pasado poseía una techumbre de paja, misma que fue sustituida por la de arcos fajones y rollizos que actualmente presenta; el conjunto se halla derruido en un 60 %; llama la atención la espadaña de concreto que recientemente se le anexó en el borde superior de la fachada.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"LA ASUNCIÓN
HISTORIA. La apariencia arquitectónica del predio demuestra que su construcción data del siglo XVI. El techo, principal de la parroquia fue de guano, pero habiéndose caído éste, fue repuesto hará cerca de cien años con el que cuenta en la actualidad.
DESCRIPCIÓN. La parroquia, el atrio, el ex convento, el cementerio y la huerta, es lo que forma la totalidad del predio.
La parroquia es de mampostería, de una sola nave, con bautisterio, coro, varias capillas, presbiterio y sacristía. El techo de la nave, incluyendo coro, presbiterio y las dos capillas de sus costados, es de bóveda de cañón únicamente; las diez capillas del cuerpo de la nave están cerradas por sus cuatro costados y destechadas; y la sacristía, formada por dos piezas, tiene en ambas techo plano de rollizos y entortado. Todos los pisos son de hormigón y las puertas de madera.
El atrio está limitado por cerca de piedra.
El ex convento está fabricado también con mampostería y consta de un buen número de piezas, cuatro corredores y un patio. Sólo conservan su techo de rollizos y entortado tres de las piezas, presentando el resto de esta construcción un aspecto de ruinas y abandono.
El ex cementerio es pequeño y limitado en sus linderos con el atrio, la calle 18 y la huerta por barda de mampostería, destruida en parte. La espaciosa huerta está abandonada y cubierta por árboles y hierba; tiene dos construcciones en ruinas sobre su superficie y un cenote donde se surten de agua los vecinos del pueblo. Sus colindancias con las calles están señaladas con bardas de mampostería y albarradas en mal estado.
CONDICIONES MATERIALES. En general, todo el predio se encuentra en mal estado de conservación y gran parte de él en ruinas."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
21
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Chichimila
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar