Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001288
Nombre del Inmueble
San José
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
31 212 7
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Consta el conjunto de templo, atrio, capilla, camarín, ex convento y huerta: el templo de Espita fue secularizado en 1680, para 1737 Matos Coronado lo incluye dentro de los templos que para aquella época eran de piedra con presbiterio de bóveda y nave de paredes bajas con cubiertas de palmas. El arzobispo Padilla informa que la iglesia de San José de Espita se dedicó en el año de 1755.
La siguiente información fue tomada textualmente del Catálogo de Construcciones Religiosas del estado de Yucatán. Editado por la Dirección General de Bienes Nacionales. Formada por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Recopilado por Justino Fernández.
"SAN JOSÉ.
HISTORIA. La presencia de las torres sobre la fachada principal de la parroquia, así como su arquitectura general, demuestran que la construcción debe ser de fines del siglo XVII o principios del siglo XVIII.
DESCRIPCIÓN. Forman el predio total: el templo, una capilla adyacente, sacristía, dos piezas que le sirven de bodega, un pequeño patio y el atrio.
La parroquia es de una sola nave, con dos torres de tres cuerpos, su techo es de viguetas de fierro en forma de bóveda, su pintura es a la cal y el piso de mosaico. A la derecha de la entrada principal, se encuentra el bautisterio y a la izquierda de la entrada a la escalera de caracol que conduce al coro y techo de la iglesia, tiene una puerta principal que ve al oeste, y otras dos laterales. En el presbiterio existen dos puertas más que dan una a la capilla que le es adyacente y que se encuentra hacia el sur, y la otra, al lado opuesto que da a la sacristía, la que a su vez, se comunica con otras dos piezas que le sirven de bodega y un pequeño patio.
La capilla está cubierta con techo plano de terrado, vigas y viguetillas de madera; su pintura es de aceite en mal estado, y el piso de mosaico. En esta capilla existen otras dos puertas que dan al atrio de la iglesia y al ex convento, respectivamente.
La sacristía y las dos piezas que sirven de bodega, sus techos son de rollizos y terrado, la pintura es a la cal y los pisos son de ladrillo.
En el atrio que la circunda se encuentran los contrafuertes de la iglesia, y está limitado por un ancho embanquetado de cemento un poco destruido.
CONDICIONES MATERIALES. En general, todo el predio se halla en buenas condiciones de conservación.
HISTORIA. Se desconoce la época de su construcción. Actualmente está al servicio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, según decreto de 2 de enero de 1929, quien debió haberlo utilizado para oficina de correos.
DESCRIPCIÓN. De los diversos departamentos y corredores de que se componía el ex convento, sólo quedan con techos cuatro piezas, el zaguán y tres lados de uno de los corredores, pues el resto está totalmente destechado y en el interior de las piezas han crecido gran cantidad de plantas que acabarán por destruirlo por completo. Su espaciosa huerta, en donde existen algunos árboles frutales, también está completamente abandonada.
CONDICIONES MATERIALES. La construcción de este inmueble es de mampostería, y por el estado en que se encuentra, presenta un aspecto ruinoso."
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
24
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
N/A
Otra localización
Espita
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar