Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001540
Nombre del Inmueble
Virgen de Guadalupe
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Este sitio conocido como "La Haciendita", tuvo capilla inicialmente dedicada a San Nicolás, data del siglo XIX y entró al dominio de la nación debido a las leyes de Reforma. Perteneció al Lic. D. Francisco Pérez Gil quién heredó la finca a sus nietos Francisco, Manuel y Gabriel del mismo apellido.
Las leyes de culto afectaron al edificio de la misma manera que a casi todas las haciendas que tuvieron acceso del público aunque fueran los peones que ahí laboraban, los movimientos políticos de 1917 que agredieron severamente a los edificios religiosos, se acrecentaron con el reparto agrario del Presidente D. Lázaro Cárdenas.
Los agraristas invadieron los terrenos colindantes y las tierras fueron dotadas a los ejidatarios, quedando así la capilla en pie rodeada de predios ejidales.
Los colindantes en 1946 eran: "...al Norte con terrenos ejidales
Sur-corredor caído de la finca.
Oriente-Terrenos Ejidales.
Poniente-Camino Real que conduce a Irameo...".
En esa misma fecha, Bienes Nacionales la valuó en $ 700.00 aunque estaba sin uso desde la suspensión de los cultos.
Actualmente el corredor caído ha sido reconstruido por los vecinos, las pilastras casi desplomadas se reconstruyeron y se colocó entre ellas una reja para controlar el acceso al público, la cubierta es de vigas y teja, el piso es de ladrillo. Al fondo del pasillo hay un vano rectangular con una sencilla puerta entablerada que da al pequeño espacio que conforma la capilla; al fondo está un estrecho altar de madera de diseño neogotizante, con triple vano, ocupando la calle central una imagen de San Nicolás Tolentino. Otras dos imágenes de distinto tamaño están de pie sobre la mesa del ara, que tiene una decoración de tablero con aplicaciones vegetales sobrepuestas.
Los muros están aplanados y la cubierta es plana de vigas con tablón. En la habitación anexa está una cruz flanqueada por dos litografías, una de ellas Guadalupana, sin ningún interés artístico.
Por el exterior se abrió un vano y se colgó una campana para ser utilizada por la parte exterior del casco de la hacienda, hacia el camino.
La única parte que está en buenas condiciones es la fachada que da al pasillo y que forma parte del casco de la hacienda, y que el resto de los muros de piedra y lodo presentan un enjarre sumamente deteriorado. La cubierta de teja y morillo está en regulares condiciones.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Santa Ana Maya > San Nicolás Cuiritzeo (160780017)
Nombre de la vialidad o calle
Camino a Iramuco
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58909
Otra localización
San Nicolás Curitzeo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar