Esta capilla es donación en terrenos comunales, data de 1908, según los vecinos, se construyó hasta concluirse en 1935 regularizándose el predio como donación ejidal e existe como antecedente un expediente de hacienda en que indica que fue construida durante la etapa porfiriana, con recursos de la gente en lo que fue una ranchería de comunidad indígena.
La capilla carece de interés artístico, en las fotografias de archivo que datan de 1945, vemos el acceso marcado por una puerta de jambas y dintel con la junta al centro hechos en piedra sin ninguna talla o interés que le de alguna jerarquía o relevancia. El interior cubierto de estampas corrientes carente de altar o imágenes de algún valor.
Sin embargo, cabe aclarar que esta fundación reviste interés por haber sido construida en tiempos de la persecución religiosa que en Michoacán revistió características de gran agresividad para los inmuebles religiosos, el hecho de haber sido concluida durante la etapa agraria a pesar de la pobreza de la ranchería la convierte en bastión cristiano ante la intransigencia religiosa de la época.