Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001561
Nombre del Inmueble
Hospital de Santo Tomás
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El pueblo de Santo Tomás como el resto de los pueblos de la Cañada contaba con hospital presidido por la capilla, seguramente bajo la advocación de la Purísima Concepción, fundado junto con el templo y sus anexos en el siglo XVI por los franciscanos fray Juan de San Miguel y fray Jacobo Daciano, reconstruyéndose el año de 1648.
Al formar parte del mismo conjunto sufrió una suerte similar a la de la iglesia, ambos edificios subsistían adecuadamente hasta los años 30's en que el gobierno del Estado siguiendo la tónica de la Ley de Cultos del centro del país restringió el número de sacerdotes que actuarían en la entidad quedando así los inmuebles religiosos abandonados y cerrados bajo el pretexto de falta de ministros.
Las tendencias socialistas que apoyaron a las Asociaciones Agrarias provocaron que las autoridades tomaran los inmuebles y les dieran los usos más inadecuados.
Las ideas Cardenistas de mejorar la cultura del pueblo tarasco, atrajo a las Misiones Culturales que convirtieron el conjunto en escuela rural, quedando la capilla del Hospital desocupada.
El informe de Hacienda del 9 de enero de 1946 dice: "Capilla del Hospital sin destino. Materiales: Salón de madera y teja... El templo está abierto al culto público... y su anexo... ocupado con la Escuela Rural Federal Tlillacapatzin y la capilla del Hospital que se levanta dentro de la superficie de este templo se encuentra sin ningún destino, en estado de conservación regular...".
En la descripción dice que tenía "...Capilla del Hospital con su atrio y un cuarto de madera destinado a la cárcel del pueblo; la construcción es de adobe, sus techos de madera y teja y sus pisos de ladrillo...". Si nos remitimos a la década de los 40's nos damos cuenta que la capilla se conservaba utilizable y su desaparición data de los últimos tiempos, actualmente no queda vestigio de ella.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Morelos e Hidalgo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
59792
Otra localización
Santo Tomás
Orden religiosa (original)
Sin Identificar