Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001590
Nombre del Inmueble
San Miguel Arcángel
Periodo legal del inmueble
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Tenemos antecedentes de esta ex-hacienda desde fines del siglo XVIII, en la que se comenta que era un importante centro agrícola en la región subsistió hasta nuestro siglo para caer bajo el movimiento agrarista que absorbió sus tierras, hoy se encuentra en estado ruinoso e invadida por algunos vecinos llegados al sitio a raíz del reparto agrario apoyado por el gobierno cardenista. Fue reconstruida en 1917 por lo que los vecinos informan que data de esa fecha.
La visita realizada para la regularización jurídica y administrativa de Inmuebles Religiosos de SEDUE nos dice lo siguiente: "...Por la calle de su ubicación se encuentra un pequeño atrio y posterior a este el cuerpo constructivo en un nivel el cual aloja la nave y la sacristía... fue remodelada en 1976 ...No cuenta con anexos... Su conservación está en mal estado, con la losa colgada, los muros pandeados y los pisos agrietados... la superficie total es de 174.78 m2 con un total de área construída de 148.68 m2...".
Constituye el total de la crujía ubicada al sur de los que fue el patio de la hacienda teniendo hacia él un acceso.
La fachada corresponde a uno de los muros interiores de la casa con una puerta de dintel de madera hecha en lámina de características domésticas, el paramento de adobe está aplanado y pintado de azul, sobre la parte superior se colocaron dos muretes de tabique que soportan una pequeña campana.
El atrio no puede llamarse así, ya que se trata de una habitación destechada que le precede y que era parte de la vivienda.
La nave es rectangular sin ábside, en su lugar se encuentra una puerta que comunica a la sacristía que a su vez tiene un acceso hacia el patio. Los muros son de adobe, recubiertos con tabique por el interior destacando columnas de concreto con marcos rígidos que soportan la losa del mismo material que constituye la cubierta. El interior está aplanado y pintado de azul, el muro norte que da al patio fue recortado a la mitad de su altura para continuarlo en tabique y colocar en él ventanas que iluminan la nave. No hay altar, una mesa funge como ara y atrás de ella sobre el muro decorado es a base de cortinas sobre las que destaca un lienzo de la Virgen de Guadalupe. No encontramos bienes muebles de interés, los vecinos nos dicen que la imagen de San Miguel fue retirada por los dueños de la hacienda durante el conflicto agrarista. El piso de mosaico de pasta se colocó en 1976.
La sacristía es un cuarto de adobe en estado ruinoso con una precaria cubierta de madera sobre polines, conserva aún los aplanados de lodo y vestigios de pintura a la cal, carece de mobiliario.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Melchor Ocampo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58550
Otra localización
El Troje
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar