Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001609
Nombre del Inmueble
Hospital de los Ángeles o de la Caridad
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La monografía de Puruándiro nos dice que "... el Santuario de los Angeles fue el primero Hospital o Huatápera, después casa de ejercicios y por último lo que ahora es..." anexo del Santuario. Milagrosamente escapó a la demolición de los edificios hospitalarios construidos por el clero decretado por el Gobierno Federal en el siglo pasado y secundada por el Gobierno Estatal, la etapa anticlerical del primer tercio de este siglo lo respetó casualmente, ya que sus espacios se consideraban inferiores a las de otros edificios de la ciudad que estuvieron más expuestos a las ambiciones de los anticlericales. En 1935 fue remodelado para darle otros usos que duraron poco tiempo. A pesar de que en 1945 el encargado de Hacienda reportó que su estado de conservación era bueno y que sería conveniente que le cedieran algunos anexos a la parroquia ya que "... los anexos del templo de los Angeles no satisfacen las necesidades para instalarla...". Ese mismo año Bienes Nacionales consigna "...La Capilla de los Angeles y sus anexos... son de propiedad Nacional, su estado de conservación es bueno... ".
El inmueble que hoy vemos a pesar de las múltiples modificaciones que se le han hecho, conserva el esquema arquitectónico original. Los anchos muros de piedra y lodo, reforzados por algunos contrafuertes conforman los salones y el deambulatorio, que se distribuyen alrededor de un patio central pavimentado en loseta de barro. Se observan algunos cornisamientos de indudables características coloniales, los pisos son de mosaico disparejo en tonos y diseños, de pasta de mala calidad, tiene las cubiertas de terrado sobre viguería.
Está siendo utilizado como escuela y anexos parroquiales. Varias habitaciones presentan techumbres de concreto sobre trabes simulando viguería.
Seguramente contó con un pórtico rodeando el patio, ya que puede verse en los muros la huella del antiguo nivel, hoy disimulado por aplanado y pintura a la cal, no queda vestigio alguno del mismo.
Planta arquitectónica (original)
De Patio Central
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Frente a la Plaza Principal
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58500
Otra localización
Puruándiro
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar