Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001765
Nombre del Inmueble
San José
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Está cerrada al público, forma parte de la hacienda que ya es propiedad privada. Encontramos datos de esta capilla desde antes de las Leyes de Reforma, sabemos que perteneció la hacienda de San José Buenavista o Hacienda de la Paz, que después tomaría el nombre de Epitacio Huerta.
En 1992 el cuestionario de la Secretaría de Hacienda indica: "...Ubicada en la Hda. de la Paz...propiedad del Sr. Jorge Chaparro...extensión 2500 m2...valor 6000.00... la ocupa el presbitero del lugar, abierta al culto católico.-en buenas condiciones... como linderos terrenos de la hacienda...".
Su antigüedad debe ser mayor a la que describen los Inspectores de la Secretaría de Hacienda que dicen que data de 1890, es obvio que ya existía cuando se realizó la regularización de Bienes Nacionalizados en el Estado de Michoacán durante el año de 1865, efectuándose la depuración del inventario para efectos de Nacionalización en 1897. En esta última fecha se realizó la Cédula de Identificación como Bien Federal, y dice lo siguiente "...1° de junio de 1897: Parroquia de San José Buenavista en Contepec...[mide]...14 mts por 9 mts, linda con terrenos de la hacienda de San José Buenavista...[cuenta con] una anexidad: la sacristía... [está dedicada] al culto católico [ bajo el control de] el clero seglar [tasada en] 3,500 tres mil quinientos pesos...".Es probable que la Hacienda de la Paz y Buenavista pertenecieran ambos al mismo latifundio de los Chaparro, por lo que desde entonces surgió la confusión que aún hoy existe, muchos vecinos nos dicen que la capilla de la hacienda de la Paz es la misma que la de San José Buenavista, hoy Epitacio Huerta. Sin embargo, la hacienda de la Paz conserva aún su capilla integrada al casco de la casona, mientras que lo que fue la capilla de la ex-hacienda de Buenavista es la que hoy forma el templo principal del pueblo del nuevo Municipio segregado de Contepec y que fue llamado desde entonces Epitacio Huerta.
Aunque no es factible visitarla por el interior dado que ahora forma parte nuevamnte del casco de la hacienda que alguna vez perteneció al Sr. Jorge Chaparro, existen en los expedientes de hacienda los registros de la Nacionalización cuya operatividad no continuó por contar el propietario con el apoyo de la gente ya que se trataba de un conocido lider cristero que operó en defensa de la iglesia en los valles comprendidos en la región de Senguio, Irimbo y Contepec.
No obstante, pese a que la hacienda no fue destruida en los días aciagos de la cristiada, fue severamente agredida por la Reforma Agraria que le segregó gran parte de sus tierras; razón por la cual el actual minifundio ha cerrado sus puertas al culto público a fin de evitar posibles acciones de expropiación por parte del Gobierno Federal y Estatal.
Dado lo anterior sólo podemos localizar el área de la capilla desde el exterior y gracias a los informes de algunos vecinos que nos muestran la pequeña espadaña con su campana y nos muestran el muro cerrado de sus paramentos y los vanos tapiados que en otros tiempos servían para iluminar el interior. Hoy la finca en manos de nuevos propietarios no ofrece indicios de que se pretende cambiar del uso privado al culto público.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Epitacio Huerta > Ex-Hacienda la Paz (160310084)
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
61000
Otra localización
Ex-Hda.de la Paz
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar