Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001777
Nombre del Inmueble
La Concepción
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVI
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Después de 1550 se construyo el hospital cercano al templo como era común en los edificios franciscanos de Michoacán, contaba para su mantenimiento con sementeras de maíz. Desconocemos cuáles son sus características arquitectónicas, aunque si nos basamos en que la iglesia era de adobe y tejamanil suponemos que la capilla del hospital tuvo similares características.
En 1581 a fin de consolidar la reducción de indios acudieron ante el gobernador de la república [indios] con sede en Maravatío varios representantes de Irimbo, entre ellos iban: Marcos Quini y Mateo Tzure, prioste del hospital "...El 21 de noviembre de 1598 Mertín Cerón de Saavedra visitó el pueblo para escoger el sitio donde se habían de acentar de manera definitiva en la primera congregación..." determinándose que aunque una mitad de Tzintzingareo se congregase en Irimbo y la otra en Maravatío.
En 1766 aún estaba en funciones bajo control del gobierno indígena y es descrita como:"...de adobe y techo de tejamanil regularmente conservada...". Otro ilustre viajero nos dice al respecto:"...su iglesita de regular apariencia está dedicada a la Virgen de la concepción..." por su advocación presumimos que se refería a ella, agregando que el pueblo no llegaba "...a seicientos vecinos,...[dedicados] al comercio del pulque, carbón y madera...". Todavía en mayo de 1936 cuando la Junta Vecinal pide al gobierno le devuelva la iglesia de la Natividad que había estado cerrada por la perscución, la capilla estaba a resguardo de algunos vecinos, aunque era grave su deterioro y estaba fuera de funciones, no obstante dicha Junta realizó un inventario de algunos bienes que le pertenecieron, mismo que se encuentra en las oficinas centrales de Bienes Nacionales de la ciudad de México.
Suponemos que ya en nuestro siglo fue destruida y el terreno en que se ubicaba sufrió la misma suerte que otros hospitales demolidos por decreto para proceder a su lotificación; siendo las tierras comunales que le ayudaban para su mantenimiento repartidas como si fueran pertenencientes a latifundios, en favor de los agraristas y ejidatarios que terminaron por borrar todo vestigio del inmueblle callando incluso el sitio donde se encontraba temerosos de que les sea reclamado por las autoridades federales.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Norte del templo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
61281
Otra localización
Tzintzingareo
Orden religiosa (original)
Sin Identificar