Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001845
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora del Carmen
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Capilla muy pequeña y de formas sencillas, donde lo más sobresaliente es la fachada- sin torres- formada por dos tableros con delgadas columnas salomónicas y tres nichos con esculturas de bulto de factura popular. El acceso principal tiene forma curvilínea, enmarcada por las mencionadas columnas y cerramiento moldurado de formas mixtilíneas. Sobre el nicho y las columnas del tablero superior el remate es de forma circular con roleos y pequeños elementos de forma esférica también de estilo popular.
La pequeña planta es rectangular cubierta con bóveda de lunetos apoyada sobre los muros laterales.
El interior, sin mayor trascendencia, es a base de muros lisos y el pequeño altar de sencilla manufactura.
Actualmente poco sabemos de las construciones religiosas como manifestaciones de crecimiernto urbano, generalmente surgen de forma natural. La capilla del Cármen, en una pequeña privada, podría indicar su orígen y ubicarlo a fines del siglo XIX, como lo muestran algunos elementos de la construcción.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Callejón Juárez
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Atlacahualoya
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar