Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001900
Nombre del Inmueble
Señor Santiago
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Capilla pequeña de superficie no mayor a 100 M2. Ubicada dentro de una pequeña plaza que se integra a la via pública y que a su vez funciona como atrio abierto.
La fachada integrada por dos tableros, hornacina y remate semicircular esta flanqueda por una base de torre (Torreón) a la izquierda y la torre del campanario, de tres cuerpos, a la derecha.
El acceso formado con arco de medio punto, sostenido por jambas e impostas, con arquivolta moldurada y enjutas que representan motivos vegetales. En su eje vertical sobre la cornisa se encuentra la ventana de coro, de forma lobulada, también flanqueda como en el tablero inferior por dos pilastras que rematan en pináculos. Sobre la cornisa del tablero superior se encuentra una hornacina con relieve almohadillado. El remate de la fachada es semicircular, moldurado con dentellones y una cruz en
el centro.
Al igual que la base del lado izquierdo la torre ubicada en el lado derecho sobresale del paño de fachada y está formada por tres cuerpos: el primero de planta cuadrangular con vanos alargados con arcos de medio punto y discretas impostas; el segundo, menor de tamaño, presenta los mismos elementos y cuatro almenas que decoran cada esquina; el remate es un cupulín, asentado sobre un tambor peraltado de planta octogonal con cuatro vanos y corniza con dentellones.
Como se aprecia en la foto principal, sobre la portada, a manera de techo, construyeron una losa de concreto armado apoyada sobre 4 columnas, supuestamente con el fin de proteger la puerta de madera tallada del acceso. Esto, desde luego daña notablemente el aspecto original de la fachada que de por si ya tuvo modificaciones de solución irreversible debido a que se presentaron problemas de caracter estructural.
La pequeña nave es de forma rectangular techada con bóveda de cañón y arcos interiores cuyos problemas estructurales obligaron a reforzar con pilastras de concreto armado que, como se menciono, modificaron el aspecto original del inmueble. Sobre el costado izquierdo se ubica la sacristia, de forma cuadrangular, techada con bóveda vaida.
La buena factura de la construcción original, aunque inconclusa en su fachada, podria indicarnos que corresponde a un asentamiento original del siglo XVI.
NOTA: debido a que en dias recientes robaron piezas del interior del ex-convento, hay mucha desconfianza hacia los extraños al lugar. Por tal motivo, las fotos de interiores se tomaron casi 'de contrabando'.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Los Laureles
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tlalnepantla
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar