Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001907
Nombre del Inmueble
Santa Rosa de Lima
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 3825 5
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El acceso esta enmarcado por un arco de medio punto, arquivolta con motivos florales y rombos alternados, imposta moldurada notablemente y el fuste ornamentado con los mismos motivos de arquivolta. La clave del arco tiene el signo papal, de donde arrancan una especie de guias hacia los lados con motivos foliaceos. más arriba, un medallón moldurado que remata en entablamento de estilo renacentista con friso liso y la cornisa que sobresale notablemente sobre la que se encuentra la ventana de coro de forma ovalada enmarcada con timpano curvo truncado. Para complementar la portada, a los lados se levantan dos torres de dos cuerpos y del mismo diseño, de cantera rosa pero aplanada con acabado almohadillado.
Inrerior del templo: Planta en forma de cruz latina en cuyo cruce arranca una cúpula circular de tambor muy peraltado con ocho vanos de forma rectangular. el resto de la cubierta es con bóveda de lunetos con tres entreejes definidos por arcos fajones de soporte y pilastras trabajadas en cantera. el arranque de la bóveda y su apoyo esta enmarcado por un gran entablamento de friso y arquitrabe lisa. Los dos brazos del crucero y el presbiterio estan decorados con cipreces de caractéres neoclásicos de finales del siglo XIX.
A los lados del presbiterio se localizan la zona de epistola y evangelio, funcionando como sacristía. En la parte alta de las capillas laterales se encuentran dos pequeños balcones que enmarcan los muros donde inicia el área de presbiterio.
La estructura de soporte de coro es un arco escarzano.
Existen también una portada lateral de un solo cuerpo. La puerta esta enmarcada por un par de pilastras adosadas con basamento. El arco de entrada es de medio punto con piedras labradas y tiene en la clave la representación del águila sobre el nopal y guirnaldas labradas. Finalmente, un frontón remata esta fachada.
Alrededor del templo se observan restos de lo que fue una gran hacienda.
Hacia 1732 se menciona que la hacienda de Santa Rosa estaba en producción. La riqueza de las formas neoclásicas permiten fechar la construcción del templo hacia la primera mitad del sigloo XVIII. Guarda cierta semejanza a la iglesia de la Virgen de Guadalupe que construyó el minero Borda en la ciudad de Cuernavaca.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Morelos > Tlaltizapán de Zapata > Santa Rosa Treinta (170240013)
Nombre de la vialidad o calle
5 de Mayo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Santa Rosa 30
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar