Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001979
Nombre del Inmueble
San Martín
Periodo legal del inmueble
Registro Federal Inmobiliario (RFI)
17 4150 0
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVIII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Constantino Reyes Valerio menciona en su libro "Tepalcingo", un documento referente a este poblado, en el que se asientan las diligencias previas a la construcción del santuerio a Jesús Nazareno en Tepalcingo el año de 1759 obedeciendo a la necesidad de un templo más amplio, que consta que el templo de San Marín fue el antiguo santuario hasta 1782, midiendo sólo "veintisiete varas de longitud por seis varas de latitud". Todas las parroquias fueron secularizadas de 1750 a 1770, y se formaron nuevos curatos de visita: San Martín Tepalcingo en 1790. Posteriormente se construyó el templo que ahora conocemos, como se puede leer en una cartela pintada en el sotocoro del mismo. El actual templo tiene planta de cruz latina y esta cubierto cón bóveda de cañón con lunetos y cúpula semiesférica sobre el crucero.
Tiene un atrio de buenas dimensiones y su fachada tiene un retablo barroco de dos tableros y un remate compuesto por columnas circulares en el inferior y estipites en el superior. En el frontón de remate hay pares de columnas de media caña que terminan en la forma mixtilínea moldurada. El ingreso principal es a travez de un arco de medio punto con arquivolta moldura. La portada esta flanqueada por la torre de dos cuerpos de planta octagonal rematada con una semiesfera al lado izquierdo y por un contrafuerte de cara plana que termina en la parte superior con un deforme campanil.
La planta es una cruz latina cubierta con bóveda de lunetos soportada por arcos interiores y sobre el transepto se levanta una sencilla pero elegante cupula de tambor y forma poligonal rematada con una linternilla hexagonal.
En el interior los acabados y adornos denotan la influencia porfiriana. Y el altar mayor, con gradas, de estilo neoclásico de buena factura. El coro esta soportado por una estructura en forma de bóveda vaida.
Aun cuando la construcción actual corresponde al barroco estipite todo parece indicar que esta es la primera construcción cristiana que se levanta elevada sobre algun antiguio asentamiento, como visita de los agustinos de Xonacatepec.
El santo patrón Martin de Tours forma parte de la tradición del santoral de los agustinos, como simbolo de su entrega a la causa indígena empobrecida, en una segunda epoca. El trazo en forma de cruz latina representa la idea de lo tardio de su fundación, en siglo XVI.
Planta arquitectónica (original)
Cruz Latina
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Barrio de San Martín
Código Postal
N/A
Otra localización
Tepalcingo
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar