Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001993
Nombre del Inmueble
San Jerónimo
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La pequeña jurisdicción de Tetela del Volcán, se encuentra en el cuadrante noreste del Estado de Morelos; se extiende hacia el sur desde la cima del Popocatepetl (5 450 m) hasta una altura mínima de 1650 metros. Tetellan pertenecía al reino de Ocuituco hasta que ese pequeño reino se dividió en cuatro. Tanto Tetellan como Hueyapan eran colonias xochimilcas hablantes de náhuatl. Al principio el área fue visitada por los agustinos de Ocuituco, reemplazados hacia 1561 por dominicos que fundaron el convento de San Juan Bautista en Tetela. Tetela fue secularizada en 1751. La capilla de San Jerónimo tiene planta de una nave. Está construida con gruesos muros de mampostería con adobe, cubierta con teja de barro que se apoya en un maderamen a dos
aguas. La portada está enmarcada con un arco de medio punto, y tiene la ventana coral en la parte superior. En el tímpano del frontis tiene dos vanos de medio punto a modo de espadaña. Adosada a la fachada del lado sur, se localiza la sacristía de adobe con cubierta inclinada de lámina de asbesto, que originalmente era de teja de barro.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
5 de Mayo
Número y/o identificador de la vialidad o calle
s/n
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tetela del Volcán
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar